En la ciudadela Inca de Machu Picchu, ubicada en Cusco, entre los turistas reza la frase: “espectacular desde donde se la vea” y ahora probablemente el interés por contemplarla sea más, al habilitarse el Huchuy Picchu o cerro pequeño, ubicado a un costado del Huayna Picchu o cerro joven.
Este espacio, del que poco se conocía, fue habilitado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco el 2021, después del primer año de pandemia por el covid -19 y las propuestas que buscaban la reactivación del turismo, sector que, como muchos, fue duramente afectado.
Huchuy Picchu se ubica por encima de los 2,497 metros sobre el nivel del mar (msnm), al lado izquierdo de la tradicional foto de la ciudad Inca y del Wayna Picchu que está sobre los 2,693 msnm. Al lugar, con muros inca, se llega por un camino que en la época inca sirvió para otra visión de administración de la ahora maravilla mundial.
Guadalupe Quiroga, jefa del parque arqueológico de Machu Picchu, informó a la Agencia Andina que los visitantes nacionales y extranjeros actualmente disfrutan del proyecto de diversificación que propuso el Ministerio de Cultura (Mincul), y suman un promedio de 200 los privilegiados diariamente.
“Los visitantes disfrutan de la caminata, de las estructuras inca, la vista espectacular de la llaqta desde otro ángulo que no sea el clásico”, destacó la funcionaria.
El espacio genera bastante expectativa. De los cuatro circuitos de visita, los turistas optaron por la última, ya que esta permite ascender y ver, como desde un mirador, la ciudad Inca, el Intihuatana, los barrios Inca, la montaña del Putucusi y cómo circunda el gran río Vilcanota a Machu Picchu.
“Hay bastante expectativa y tendencia”, remarca Quiroga al sostener que existe un grupo de trabajadores que los guían y orientan sobre la importancia del Huchuy Picchu, que no es un cerro tan elevado como el Huayna Picchu, que para ascenderlo hay que tener condiciones físicas razonables.
“Estamos trabajando a razón netamente de la conservación de bienes y optimizar esos circuitos, para cumplir la expectativa del visitante y el disfrute necesario que es lo que buscan”, finalizó la jefa del parque arqueológico.
Fuente: Andina