Perú

Innovación en Huancayo: estudiantes ganan concurso de ciencia con ladrillos sostenibles

Escolares de colegio Milán Urbano Véliz de San Jerónimo desarrollaron proyecto que crea ladrillos ecológicos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Estudiantes de la institución educativa Milán Urbano Véliz Pomalaza, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia de Huancayo, son los ganadores del concurso de Ciencia y Tecnología del nivel primario de la región Junín con su proyecto: “Construyendo un futuro mejor con ladrillos sostenibles”.

Este proyecto que participó en el área de alternativa de solución tecnológica, fue gestado en el club de ciencia donde participan los estudiantes del cuarto grado de primaria del citado plantel huancaíno, quienes demostraron conocimiento y destreza al momento de elaborar y ejecutar el proyecto.

La encargada del club de ciencia, Rosa Chávez León, mencionó que el objetivo general del proyecto es disminuir la contaminación ambiental; y como objetivo específico, concientizar a los habitantes para el uso de las tres erres (Reducir, reciclar y reutilizar).

Enfatizó que, al observar muchos cambios en nuestro ambiente por la gran cantidad de desperdicios, y ante la necesidad de viviendas económicas se planteó la construcción de un ladrillo ecológico a base de material reciclable.

Por su parte, la estudiante Breslin Véliz Huanca, precisó el procedimiento, dijo que primero seleccionaron los residuos biodegradables de papel y botellas descartables, luego cortaron las botellas en pequeñas partes, de igual manera el papel.

“Luego hemos hecho remojar el papel durante tres días, luego los hemos escurrido y lo hemos mezclado con las botellas, arena y cemento; antes de poner la masa a las gaveras hemos utilizado arena para que no se pegue; nosotros al inicio elaboramos nuestras gaveras con cajas de fruta, luego las hemos enviado a elaborar a un especialista, por eso nuestro ladrillo sale perfeccionado”, explicó.

Por último, mencionó que se procedió al secado en un tendal por tres días; asimismo, a limar y dar forma a cada ladrillo.

“Nosotros hemos elaborado nuestra cocina, biohuerto, incubadora, y el horno”, refirió la pequeña estudiante al momento de comentar que al construir paredes con estos ladrillos pueden ser barnizadas, empastadas y pintadas para que no se desmoronen.

Cabe indicar, que estos estudiantes fueron reconocidos por la directora de I.E. Milán Véliz Pomalaza, Lita Zárate Ramos, “toda la comunidad educativa, los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes nos sentimos orgullosos y felices por estos grandes logros”.

Zárate Ramos mencionó que la comunidad de este plantel solicitó una nueva infraestructura, porque las antiguas aulas donde reciben clases los estudiantes están bastante deterioradas y son un riesgo ante posibles desastres naturales que podrían suscitarse.

Fuente: Andina

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados