Las autoridades de Quispicanchi, Cusco, iniciaron investigaciones para determinar las causas del incendio forestal registrado en la laguna de Urcos el último domingo 1 de junio. Aunque el fuego fue liquidado oportunamente, las consecuencias para el ecosistema han sido significativas, y la búsqueda de responsables está en marcha.
El incendio comenzó en un totoral cercano a la laguna alrededor de las 18:20 horas. Gracias a la rápida intervención de ciudadanos, bomberos, policías y personal municipal, se logró contener las llamas en una zona de humedal y agua retenida.
Durante una hora, las brigadas trabajaron intensamente hasta extinguir el fuego por completo. Sin embargo, el desastre afectó cerca de 620 metros cuadrados de vegetación, dañando la biodiversidad y el entorno paisajístico del área.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco instó a la población a evitar la manipulación irresponsable del fuego en áreas urbanas y rurales, así como no arrojar colillas de cigarrillo o fósforos encendidos en zonas de vegetación. También recomendó mantener libres de maleza las áreas cercanas a las viviendas para prevenir futuros incendios.