La Policía investiga a quienes estarían detrás de la venta de boletos de tren falsificados para viajar a la ciudadela de Machu Picchu. Estos procedimientos se dan tras la detención de cinco visitantes procedentes de Ic ay Huancavelica, quienes presentaron los tickets con número que no coincidía con la lista de pasajeros.
Ante este hecho, el supervisor de Perú Rail, empresa encargada de la concesión de la vía férrea, reportó el hecho a policías de la comisaría de Machupicchu, quienes detuvieron a los turistas involucrados y los trasladaron a la dependencia policial.
Por su parte, los intervenidos acusaron a una agencia local por venderles los boletos, al parecer, falsificados. Señalaron que adquirieron las localidades el último 7 de enero a un encargado de la oficina turística.
Los detenidos son investigados por el presunto delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos. Las diligencias se encuentran a cargo de la Fiscalía Mixta de Machupicchu. A la vez se busca identificar a los responsables de la agencia de viaje para determinar responsabilidades.
TURISTAS. Esta situación ocurre en medio de un contexto donde la región Cusco registró un incremento importante de visitantes al cierre del 2024. De acuerdo a declaraciones del alcalde provincial, Luis Pantoja Calvo, la Ciudad Imperial superó la cifra anterior a la pandemia de turistas.
La autoridad edil detalló que el año pasado arribaron al Cusco más de cuatro millones de turistas entre nacionales y extranjeros. Asimismo se registran más de 50 vuelos diarios lo que refleja el incremento del flujo de visitantes y, por ende, una mayor posibilidad de que ocurran episodios de venta de boletos falsificados para acceder a los diversos atractivos de la región cusqueña.