Perú

Leónidas Cuentas Gamarra y su amor por la historia

Su trabajo le permitió elaborar 14 obras reconocidas de investigación antropológica

post-img
Huancané. Leónidas Cuentas Gamarra contribuyó con el país.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Leónidas Felipe Cuentas Gamarra nació en Huancané el 15 de junio de 1920 y murió en Arequipa el 6 de diciembre de 2004. Realizó sus estudios en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, optando el título de abogado en 1946 e hizo estudios de doctorado en 1947.

Don Leónidas fue abogado, pedagogo, antropólogo, músico, periodista y político. Se desempeñó como juez en Huancané, fue prefecto del departamento de Puno, alcalde provincial de Huancané (1972-1973), profesor del Colegio Nacional de Varones de Huancané antes colegio nacional mixto.

También fue catedrático de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano de Puno, jefe del departamento de Integración Cultural de la Corporación de Fomento y Promoción Social y Económica de Puno.

Fue autor de 14 obras de investigación antropológica social, folklore, religiosidad y literario. 
Sus obras más importantes son: Apuntes antropológicos sociales de las zonas aymaras del departamento de Puno, Festividad de la Santísima Cruz de Huancané, Estudio sobre el centro arqueológico de Taraco, Danzas del altiplano de Puno, Huancané: enfoque antropológico social y económico, este último logró distinción honorífica de la Sociedad Geográfica de Lima. 

También publicó La Fiesta de la Santísima Virgen de la Candelaria de Puno: investigación de folklore y turismo, El delito de abandono de familia, Breve vocabulario castellano-aymara, Brujería, hechicería y curanderismo, Morbilidad, malnutrición y medicina en los Andes.

Fue parte de la Federación de Periodistas del Perú. Hizo publicaciones en la revista Caretas, Quilsen, La Prensa, El Comercio de Lima, Correo de Arequipa y su monografía de Huancané (1971) es parte del “Álbum de oro” de Puno.

También tocaba la mandolina desde niño, instrumentos afines y el acordeón piano. Fue director del Centro Musical Huancané, que ganaron el primer puesto y el trofeo “Zampoña de oro” en el primer concurso departamental de estudiantinas de Puno en 1957. Los años que trabajó en Puno, perteneció a la Orquestal Puno como mandolinista.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados