En el Perú, más de 5000 niños y adolescentes viven en centros de acogida residencial (CAR) revelaron fuentes del Ministerio de la Mujer. Muchos de ellos, al cumplir la mayoría de edad, se enfrentan a una realidad preocupante: egresar del sistema de protección sin un acompañamiento, están expuestos a situaciones de vulnerabilidad que pueden afectar gravemente su futuro.
Frente esta situación, se presentó en el Congreso una propuesta legislativa, impulsado por la congresista Milagros Jáuregui de la bancada de Renovación Popular, que propone la ley de preegreso y egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de protección.
Esta iniciativa busca proporcionarles herramientas para afrontar los desafíos de la vida adulta, tales como la búsqueda de empleo, acceso a vivienda digna, estudios y cuidado de su salud.
La evidencia científica demuestra que los jóvenes sin una adecuada preparación para la vida independiente enfrentan un mayor riesgo de regresar a entornos violentos o caer en la explotación laboral. Muchos de ellos carecen de soporte económico y redes de apoyo, lo que dificulta su integración.
El proyecto de ley se basa en experiencias exitosas de organizaciones civiles en la transición hacia la vida adulta de egresados de centros de protección.
“El egreso de los centros de protección es un momento crítico para los jóvenes. La falta de preparación adecuada limita sus oportunidades,” afirmó Jáuregui de Aguayo. “Es vital que el Estado asuma su rol y brinde el acompañamiento necesario para su integración.”
Programas similares en otros países han demostrado ser efectivos en mejorar la calidad de vida de los jóvenes egresados y reducir ciclos de violencia y pobreza. Implementar una estrategia así en Perú garantizará que la inversión del Estado en estos menores tenga un impacto duradero.