Perú

Más de US$1500 millones pagan todos los peruanos en subsidios para las energías renovables

Pese a ello, el Congreso evalúa elevar la participación de las renovables en el sistema eléctrico, lo que redundará en mayores costos y tarifas eléctricas más altas.

post-img
Los subsidios otorgados a la promoción de las energías renovables (RER) en el Perú ya supera los US$1500 millones,
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A la fecha, los subsidios otorgados a la promoción de las energías renovables (RER) en el Perú ya supera los US$1500 millones, monto superior al presupuesto asignado para el sector Ambiente en 2025, informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) durante la presentación del estudio “Impacto de la incorporación de energías renovables al sistema eléctrico”.

Felipe Cantuarias, presidente del gremio empresarial, precisó que, a pesar de que las RER representan solo el 6 % de las fuentes de energía del país, el Congreso de la República está evaluando aprobar un dictamen que pretende aumentar aún más la participación de las renovables en el sistema eléctrico. “Ello implicaría más subsidios, mayores costos de la energía y tarifas eléctricas más altas para todos los usuarios”, comentó.

El estudio presentado advierte que el dictamen aprobado en la Comisión de Energía del Congreso no ha tomado en cuenta los costos adicionales (“costos sombra”) en infraestructura de almacenamiento y transmisión, tal como lo ha advertido Osinergmin en torno al impacto de la transición hacia las RER.

Por su parte, el Comité de Operación Económica del Sistema (COES) también ha emitido opinión negativa sobre la propuesta de ley, al advertir que -de aprobarse- se incrementarán los costos del sistema eléctrico.

“Creemos que la falta de sustento técnico y la omisión de riesgos que afectarán a todos los usuarios hace necesario que el Congreso revise exhaustivamente el proyecto en mención y tome en cuenta los efectos que traerá en seguridad, confiabilidad y eficiencia del suministro eléctrico”, comentó Cantuarias.

TARIFAS MÁS ALTAS

La experiencia de países, como Chile y Uruguay, que han incorporado las RER en su sistema eléctrico confirma que esta medida no ha sido suficiente para generar una reducción de las tarifas eléctricas, detalla el estudio presentado por la SPH.

En Chile, la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR A.G.) reportó que los costos promedio de suministro eléctrico en el vecino país son 8 % y 5 % más altos que en Alemania y España, respectivamente. “Esto nos indica que, aunque las energías renovables tienen un papel importante en la transición energética no son la solución completa”, refirió Felipe Cantuarias.

En ese sentido, enfatizó que, si el Perú cuenta con fuentes de energía más económicas, como el gas natural, no es recomendable replicar modelos foráneos sin una evaluación detallada, dado que la incorporación de las RER debe ir acompañada de inversión en infraestructura y una regulación más sólida para evitar impactos negativos en las tarifas eléctricas.

Fuente: Agencia

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados