Perú

Migraciones refuerza filtros y frena el ingreso de casi mil extranjeros tras apertura del nuevo Jorge Chávez

Desde junio, la autoridad migratoria ha inadmitido a 957 viajeros utilizando control biométrico, alertas internacionales y verificación documental para evitar riesgos, falsificaciones y entradas sin requisitos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Desde la entrada en funcionamiento del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en junio de 2025, la Superintendencia Nacional de Migraciones ha denegado el ingreso a 957 ciudadanos extranjeros, según cifras oficiales registradas hasta noviembre. Con este número, los casos de inadmisión acumulados durante el año ascienden a 1949, involucrando personas provenientes de países como Argentina, Colombia, Venezuela, México, España, Cuba, Haití, Estados Unidos y China, entre otros. Las autoridades sostienen que estas decisiones buscan proteger la seguridad nacional y garantizar el cumplimiento de los requisitos de ingreso.

El procedimiento recae en inspectores migratorios que analizan la situación individual de cada viajero, verifican documentación, revisan alertas y aplican un perfil de riesgos antes de autorizar el ingreso. Para ello se emplea el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), que permite acceder anticipadamente a datos de visitantes y cruzarlos con bases de información nacionales e internacionales. La interoperabilidad con Interpol, la Policía Nacional del Perú y otras agencias fortalece la detección de posibles amenazas y evita el ingreso de personas con antecedentes o documentos irregulares.

Las principales razones de inadmisión están relacionadas con el incumplimiento de requisitos básicos: no ajustarse al perfil de turista (50.3 %), carecer de visa (22.2 %), presentar pasaporte vencido (17.3 %), uso de documentos alterados como pasaportes diplomáticos falsificados (5.1 %) y criterios vinculados a seguridad nacional, orden interno o interés público (5.1 %). En algunos casos se detectan intentos de suplantación de identidad o alertas previas que impiden el ingreso al país. Migraciones aclara que la inadmisión no implica delito ni detención, sino simplemente la imposibilidad de ingresar bajo las normas vigentes.

Al arribar al país, los inspectores verifican pasaportes o documentos de identidad autorizados, revisan visas cuando corresponde y solicitan información sobre motivo del viaje, alojamiento y boleto de salida. Además, se registran huellas dactilares para comprobación biométrica inmediata, lo que permite validar identidades con precisión. En caso de inadmisión, el retorno se realiza de forma inmediata y es cubierto por las aerolíneas, garantizando un proceso seguro y sin permanencia en territorio nacional.

Estas medidas se aplican en un contexto de mayor flujo internacional y exigencias de protección fronteriza. Migraciones sostiene que el control estricto contribuye a preservar el orden público y fortalecer los filtros de ingreso, mientras que el país continúa enfrentando desafíos asociados a movilidad humana, seguridad, documentación fraudulenta y perfiles de riesgo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados