Alrededor de 9000 personas visitaron el balneario de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco, región Ica, durante el último feriado largo por el Día de San Pedro y San Pablo, generando un impacto económico de 2 millones de soles, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Detalló que las personas que visitaron este impresionante destino, estuvieron conformadas por un 76.1 % de excursionistas (solo visitaron el lugar un día) y 23.9 % de turistas (pernoctaron al menos una noche).
Mincetur indicó que los turistas extranjeros que llegaron durante el feriado residen en Colombia (26.8 %), Estados Unidos (10.5 %), Francia (7.7 %), Argentina (6.7 %), Brasil (6.4 %) y Costa Rica (6.1 %). En el caso de los turistas nacionales, el 68.5% provino de Lima y el 13.2 % de Ica. Adicionalmente, el 34.4 % realizó el viaje en pareja, el 26 % en grupo familiar de padres e hijos, el 21.2 % en grupo familiar y amigos sin niños, el 12.7 % en grupo familiar y amigos con niños, y el 5.3 % fue sólo.
Durante el viaje, el 72.8 % de los visitantes incluyó como destino principal la ciudad de Paracas, del cual el 76 % indicó que era la primera vez que lo visitaba, siendo los lugares turísticos más visitados de su viaje: Islas Ballestas (90.3 %), Candelabro Paracas (54.7 %), Laguna Huacachina (48.8 %) y Playa La Mina (42.5 %), entre otros.
Por otra parte, el 45.4 % de los turistas que visitó la ciudad de Paracas llegaron por bus interprovincial, el 38.5 % utilizó movilidad particular y el 12.8 %, movilidad de agencia.
El 32.9 % de turistas se alojó en hotel de 1 y 2 estrellas, el 26.4 % en hotel de 3 estrellas, el 21.5 % en hostal y el 6.6 % en hotel de 4 y 5 estrellas. La ocupabilidad promedio de los establecimientos de hospedaje durante el feriado largo fue de 44.7 %.
Reserva Nacional de Paracas
De acuerdo a los datos del Mincetur, los visitantes a la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida que alberga una diversidad de ecosistemas marinos y desérticos, estuvieron conformados por un 67 % de nacionales (un gasto promedio de S/ 301 por persona), 28.3 % de extranjeros (gasto de S/ 509) y el 4.7 % de residentes locales (gasto de S/ 209).
El 58.9 % de los visitantes viajó por cuenta propia, el 25.6 % adquirió un paquete turístico a una agencia de viaje en su ciudad de residencia, y el 15.4 % al llegar al destino. Las actividades más realizadas fueron la práctica de deportes acuáticos y observación de paisaje y fauna, visita a playas, caminata, entre otros.
Los lugares turísticos más visitados fueron: Playa La Mina (56.9 %), Mirador Playa Roja (56.4 %), Sector Lagunillas (37.4 %), Mirador La Catedral (19.6 %), Playa Yumaque (15.0 %) y Playa El Raspón (13.3 %). Asimismo, los entrevistados mencionaron que, lo que más le agrado durante su visita fue el paisaje y naturaleza (58.8 %).
Islas Ballestas
Según el estudio, los visitantes a las Islas Ballestas estuvo conformada por peruanos (64.3 %), extranjeros (32.8 %) y residentes locales (2.8 %).
El 49.4% de los viajeros llegaron a las Islas Ballestas a través de un tour adquirido a una agencia de viaje y turismo al llegar al destino. El 34.6 % obtuvo el recorrido a través de una agencia de viaje en su lugar de residencia, y el 15.9 % compró un ticket de ingreso de manera directa en el desembarcadero turístico y tomo el servicio de una agencia de transporte marítima.
El motivo principal de la visita a Islas Ballestas fue por la observación de la fauna marina (39.9 %), observación del paisaje (31.8 %) y relajación (13.1 %). Cabe mencionar que, lo que más le agradó de su visita a Islas Ballestas fue la observación de fauna marina (58.9 %).