Entre las carteras ministeriales más criticadas en este 2024 resaltan el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Educación (Minedu). La primera por no conseguir a la fecha la captura del prófugo más buscado en el Perú como es Vladimir Cerrón y la segunda por su crítico avance en materia de de mejoramiento de infraestructura educativa a raíz de los fuertes golpes de la naturaleza.
Pese a los críticos resultados, estas dos unidades ejecutoras son las que más presupuesto utilizan del Estado para la contratación de asesores y consultores del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) o también conocido como la planilla dorada. Según el portal Transparencia solo en el ministerio liderado por Juan José Santiváñez durante agosto del 2024, se gastó S/312 420, superando incluso a la planilla FAG de Presidencia de Consejo de Ministros.
Se contrató a 23 consultores cuyos sueldos mensuales van desde S/7 mil a S/15 600. Cabe indicar que el Mininter también registró un gasto en más de S/400 mil en este año para la contratación de abogados y estudios jurídicos que defiendan a Santiváñez Antúnez y a otros exministros.
SITUACIÓN SIMILAR. Ya es una constante escuchar la falta de presupusto para intervenir en infraestructura educativa que se cae a pedazos o en su defecto la lenta instalación de aulas prefabricadas. No obstante, la unidad al mando de Morgan Quero desembolsó solo en julio de 2025 cerca de S/220 mil en el pago de asesores, dinero según especialistas suficiente para construir más de 5 aulas temporales de calidad.
Sobre el tema, en su oportunidad el congresista Esdras Medina Minaya, indicó que la política de contratación por FAG no represanta más que el favorecimiento a conocidos y colaboradores de campaña.