En todo el territorio peruano, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una jornada dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y promover la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.
Como parte de este día, el Dr. Carlos Chávez Chirinos, jefe de servicio de Ginecología Oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), destaca la importancia de la vacunación contra el VPH y exámenes regulares para reducir riesgos. Agregó que “hoy les recordamos el día de la prevención contra el cáncer de cuello uterino, un cáncer frecuente en el mundo y en el país, un cáncer totalmente prevenible, tenemos una vacuna que el estado proporciona gratuitamente, tanto para niños y niñas que estén dentro los 9 y 13 años de edad, pero aún luchamos contra los tabúes sobre las vacunas”.
El especialista menciona que los padres de familia todavía se muestran en contra de las vacunas, cuando esta sirve para prevenir el cáncer. Asimismo, exhorta a la población a llevar a inmunizar a sus niños. También invitó a las personas que ya iniciaron su vida sexual a ir a sus chequeos ginecológicos.
Por otro lado, en un esfuerzo conjunto, se busca reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció mediante redes sociales que iniciaron la vacunación contra el VPH en colegios. La vacuna se aplicará gratuitamente a niñas y niños de 9 a 13 años y adolescentes mujeres de 14 a 18 años.
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres en Perú, pero con la adecuada educación, acceso a servicios de salud y pruebas de detección, es una enfermedad prevenible y tratable en sus etapas iniciales.
Durante esta jornada, se llevan a cabo diversas actividades en todo el país, desde campañas de concientización y charlas educativas hasta jornadas de detección gratuita en centros de salud y hospitales. Se hace especial hincapié en la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino, así como en la realización periódica de pruebas de Papanicolaou y pruebas de ADN de VPH para detectar cambios celulares anormales en etapas tempranas.