En el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia por la contaminación del río Coralaque, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua participó en una reunión multisectorial junto a representantes del Ejecutivo y autoridades regionales. El encuentro tuvo como objetivo definir medidas inmediatas para proteger a la población y avanzar en la articulación de actividades de respuesta ante la crisis ambiental.
La Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) informó que se cuenta con reportes de afectación en siete de los diez distritos impactados, entre ellos Omate, Matalaque, Chojata, Coalaque, La Capilla, Carumas y San Cristóbal. “Estamos levantando información técnica que nos permita priorizar intervenciones y atender de manera efectiva a las familias afectadas”, señaló un vocero de la GRD.
Entre las acciones inmediatas, se destacó la adquisición y entrega de insumos de emergencia en coordinación con las municipalidades distritales. Además, se resaltó la labor del COER Moquegua, que viene brindando asistencia técnica especializada bajo lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM. “El compromiso del COER es garantizar que la respuesta llegue a tiempo y con los recursos necesarios”, precisó su coordinador.
En la cita también participaron el Gerente Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Director Regional de Agricultura, la Directora de Producción, el Director de Vivienda, Construcción y Saneamiento y otros representantes sectoriales, quienes coincidieron en que la emergencia requiere un trabajo articulado y sostenido. La reunión concluyó con el acuerdo de fortalecer la coordinación interinstitucional para mitigar los impactos de la contaminación hídrica y proteger la salud de las comunidades moqueguanas.