El Congreso de la república promulgó la Ley 32339, que declara de interés nacional una serie de proyectos vinculados al desarrollo agrícola y la recuperación ambiental en el departamento de Moquegua, especialmente en las zonas de Ilo, Torata y la cuenca del río Coralaque.
La norma, publicada este lunes en el Diario El Peruano, respalda la ampliación de la frontera agrícola en sectores como Pampa Pan de Azúcar, Jaguay Grande, Lomada Cuesta de Bronce y otras zonas estratégicas de riego. También reconoce como prioridad la expansión del Proyecto Especial Pasto Grande, que canaliza agua desde el río Vizcachas para consumo humano y agrícola.
Uno de los puntos centrales de la ley es el reconocimiento del deterioro del río Coralaque, afectado por actividades mineras. Por ello, se declara de interés nacional la elaboración e implementación de un plan de manejo ambiental para recuperar su calidad hídrica y biológica.
La norma también incluye el monitoreo del plan multisectorial a favor de poblaciones expuestas a metales pesados y sustancias tóxicas en esta cuenca, así como la ejecución de planes de remediación ambiental en zonas impactadas por la minería.
Estas acciones buscan fortalecer la seguridad alimentaria, preservar la salud pública y garantizar el uso responsable de los recursos hídricos en una región clave para la agricultura y la sostenibilidad en el sur del país.