Moquegua se consolidó en 2024 como el tercer mercado laboral más competitivo del Perú, alcanzando un Índice de Competitividad Laboral (ICL) de 67.3 puntos sobre 100, según el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Este avance representa una mejora respecto al año anterior, donde ocupaba la cuarta posición.
Este logro se atribuye a la combinación de una alta tasa de empleo formal y un ingreso promedio mensual de S/2222, uno de los más altos a nivel nacional.
MÁS INFORMALIDAD EN MOQUEGUA. Además, la informalidad laboral en la ciudad de Moquegua se redujo al 55.3 % en el periodo julio 2023-junio 2024, posicionándola como la segunda ciudad con menor informalidad en el país, solo detrás de Arequipa, según un análisis que hizo Encuentro de la Universidad Católica San Pablo.
Sin embargo, este panorama positivo contrasta con una tasa de desempleo del 11.2% al tercer trimestre de 2024, la segunda más alta a nivel nacional después de Huancavelica.
Esta paradoja refleja un mercado laboral con altos estándares de formalidad y remuneración, pero con desafíos significativos en la generación de empleo suficiente para la población activa.
El sector minero juega un papel crucial en la economía regional, generando 26 000 empleos directos de los 113 100 totales en la región.
La minería ha contribuido con el 1.2 % del PBI nacional y ha generado S/2300 millones en canon y regalías para Moquegua, aunque solo se ha ejecutado el 23 % de estos fondos.