Integrantes del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) iniciaron una serie de operativos nocturnos para combatir la invasión de terrenos agrícolas y el hurto de agua del canal Pasto Grande, dos delitos que amenazan el desarrollo sostenible de la región. Estas acciones se ejecutan en sectores como Pampas de Jaguay Rinconada, Pampas de San Antonio, Lomas de Ilo y El Algarrobal, donde el personal técnico legal del PERPG supervisa posibles ocupaciones ilegales de predios bajo dominio estatal.
SANCIONES. Según el Código Penal peruano, la usurpación de terrenos del Estado se sanciona con penas de 5 a 12 años de prisión, incluyendo a quienes organizan, financian o promueven estas acciones. “Hemos logrado recuperar más de 244 hectáreas en Pampas de Jaguay Rinconada, destinadas al reasentamiento de poblaciones afectadas por el volcán Ubinas”, informó el equipo técnico del PERPG, destacando el impacto positivo de los procesos extrajudiciales en la defensa del patrimonio público.
Paralelamente, el área de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidráulica del PERPG ha reforzado la vigilancia nocturna en puntos críticos como Chen Chen, lote “T”, Los Ángeles, Estuquiña y Jaguay Rinconada, para erradicar el robo de agua del canal Pasto Grande. Este delito está penado por la Ley de Recursos Hídricos N.° 29338, con multas que oscilan entre 0.50 y 10 000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), además de denuncias penales.
“El robo de agua no solo afecta el abastecimiento agrícola, sino que compromete la sostenibilidad de nuestras infraestructuras hidráulicas”, señalaron voceros del PERPG. La entidad exhorta a la población a denunciar cualquier acto ilícito que ponga en riesgo los recursos naturales y el desarrollo regional, recordando que la protección de estos activos es responsabilidad de todos.