El proyecto especial regional Pasto Grande (PERPG) cuya represa tiene el mismo nombre alcanzó su capacidad máxima de 200 millones de metros cúbicos.
De acuerdo al gerente del PERPG, Franz Flores Flores, esta actividad es el resultado del cierre oportuno de compuertas y del eficiente aprovechamiento de las precipitaciones registradas en los primeros meses del año. Añadió que este hecho representa una recarga inusual del embalse, que, según su comportamiento hidrológico habitual, debía alcanzar este volumen recién en 2027.
Con este volumen de agua captada, el especialista indicó que se asegura el abastecimiento hídrico de Moquegua para este y el siguiente año. “Gracias a las lluvias, tenemos garantizada la seguridad hídrica para Moquegua”, añadió.
De igual forma, destacó el trabajo articulado del equipo técnico de las áreas de Operaciones, Caudales y Calidad del Agua, que impulsa la modernización del equipamiento e instrumentación de la infraestructura para optimizar la gestión integral del recurso hídrico.
PLANIFICACIÓN. Este trabajo se da luego del cierre de compuertas realizado en las primeras semanas del año para aprovechar el embalse de los diferentes ríos que desembocan en la zona y que fueron abastecidos por las fuertes lluvias en las zonas altas de Moquegua durante el primer trimestres del 2025.