La Contraloría alertó que existe retraso en el mantenimiento y el mejoramiento de vías en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, lo cual expone a un riesgo significativo a transportistas de carga pesada, vehículos de pasajeros y pobladores de la zona.
La obra, encargada a Provías Descentralizado, representa una inversión de S/517 927 784 y tiene como finalidad garantizar la transitabilidad en nueve distritos de esta región.
El plazo de ejecución comenzó el 1 de diciembre de 2024 y vence el 1 de diciembre de 2025.
Esta inversión busca garantizar la transitabilidad permanente, mejorar las condiciones de seguridad y eficiencia vial, y reducir los costos logísticos y los tiempos de desplazamiento hacia los distritos de Carumas, San Cristóbal, Chojata, Lloque, Yunga, Ichuña, Ubinas, Matalaque, Quinistaquillas y Puquina.
El informe de hito de control n.º 6 (2025-CG/GRMQ-SCC), que evaluó el período del 31 de marzo al 11 de abril de 2025, advierte retrasos significativos en dos sectores del proyecto.
En el sector A, que comprende 189 kilómetros distribuidos en nueve tramos (Calacoa, Pallatea, Chojata, Lloque, Lucco, Yunga, Ichuña, Tolapalca y Chiarjaque), solo se realizaron trabajos de transitabilidad en un tramo; en los demás, se efectuaron tareas de mantenimiento rutinario principalmente de limpieza.
En el único tramo intervenido, se identificaron deficiencias en la densidad del material y menor compactación en los extremos de la vía. Esta situación es especialmente crítica, considerando que al momento de la inspección restaban solo 51 días para culminar dicha actividad conforme al plazo contractual.
La misma situación se detectó en el sector B, que comprende 191 km distribuidos en nueve tramos (Coloaque, Quinistaquillas, Ubinas, Anascapa, Lucco, Huancarani, Tarucani, Yalagua y Tolapalca). Algunos tramos solo fueron intervenidos con tareas de mantenimiento rutinario principalmente de limpieza y no con trabajos de transitabilidad.
También se advirtió la ausencia de licencias para el uso de agua y la omisión de plazos para su obtención, lo que afectarían los plazos de aprobación del Programa de Gestión Vial, el entregable final deberá ser presentado a los 200 días de iniciados los trabajos.
El informe fue remitido al director ejecutivo de Provías Descentralizado para que adopte las acciones preventivas o correctivas.