Perú

Obra de Valcárcel es patrimonio

Ministerio de Cultura estableció declaratoria para producción de reconocido músico puneño

post-img
Músico. Dejó legado histórico.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por su aporte al desarrollo de la música puneña incorporando importantes innovaciones en el vocabulario armónico y rítmico, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación en el ámbito de Obra de grandes maestros, sabios y creadores, al legado musical del puneño José Theodoro Valcárcel Caballero.

La Resolución Viceministerial N.° 000029-2025-VMPCIC/MC, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, destaca la creativa adaptación del universo musical autóctono, en particular del sur andino, y también del amazónico, además de su creación musical académica, integrando tonalidades, ritmos, modos e incluso organología nativa en sus composiciones.

Valcárcel Caballero nació en Puno el 23 de octubre de 1896, en el seno de una familia pudiente, orientada en su mayor parte a la cultura y al arte. Siendo un pianista y compositor precoz, estudió a temprana edad con Luis Duncker Lavalle, quien recomendó que se formara en Europa. 

Recibió así desde 1913, hasta alrededor de 1917, una formación musical académica en Italia y España, con maestros destacados como los italianos Vincenzo Appiani y Ferruccio Busoni y el musicólogo español Felipe Pedrell, promotor de la revaloración e integración del patrimonio musical popular en la música académica.

Obras significativas de Valcárcel son los 31 Cantos del Alma Vernácula, conjunto de composiciones vocales con títulos como Paloma mía, Humorada, Llanto mío, Semilla de amos o De las cordilleras vengo, escritas en idiomas nativos: quechua, aymara, yunga (muchik), ashaninka y uitoto.

Se dispone publicar la resolución y el Informe N° 000036-2024-DPI-DGPC-VMPCIC-PRM/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, y notificarlas a Luis Fernando Valcárcel Pollard, nieto del compositor, al Gobierno Regional de Puno, Universidad Nacional del Altiplano de Puno y a la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno, Instituto Americano de Arte de Puno, Consejo Directivo Descentralizado Puno del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú, y a los señores Franklin Percy Murguía Huillca y José Domingo Calisaya Mamani.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados