Con el fin de reconocer el sacrificio de casi mil servidores de salud, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, promulgó ayer lunes la autógrafa de la ley que autoriza el nombramiento de los trabajadores asistenciales de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS).
La norma fue aprobada vía insistencia el pasado 19 de octubre por el pleno del Congreso, y reúne seis iniciativas presentadas por los congresistas Ruth Luque Ibarra (CD-JP), Alejandro Soto Reyes (APP), Guido Bellido Ugarte (PB), Elva Julón Irigoín (APP), Alex Paredes Gonzales (BMCN) y Eduardo Salhuana Cavides (APP).
El objetivo común de las iniciativas legislativas es continuar con el proceso de nombramiento del personal asistencial, teniendo en cuenta que hay un grupo significativo, con las mismas condiciones, que no han sido considerados en este largo proceso de nombramientos de personal CLAS que se inició el año 2014 y con concluyó el 2023.
Al respecto, el titular del Parlamento señaló que la ley aprobada en el Congreso del Bicentenario autoriza el nombramiento automático, gradual y progresivo de los trabajadores asistenciales CLAS, que durante la pandemia dieron toda su vida y sacrificio por combatir la pandemia de la covid-19. “Con esta ley estamos reconociendo el trabajo de estos servidores. Ellos tienen que tener la permanencia y la estabilidad que corresponde”, expresó Alejandro Soto.
Además, la norma autoriza a efectuar modificaciones presupuestales en el nivel institucional de Ministerio de Salud a favor de sus organismos públicos y de los gobiernos regionales.
Entre sus beneficios destacan que el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales conseguirán retener al personal calificado.