El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) abrió este sábado la consulta pública del proyecto de reglamento de la Ley N.° 31815, que busca incentivar la pesca deportiva y los eventos náuticos como motor de reactivación económica. La propuesta habilita un periodo para que ciudadanos, empresas y organizaciones presenten aportes antes de su aprobación final. Con ello, el sector turístico entra en una fase decisiva para consolidar nuevas actividades estratégicas en el litoral, ríos y lagos del país.
Aprobada en 2023, la Ley N.° 31815 fue concebida para enfrentar los impactos económicos derivados de la pandemia y otras crisis recientes, apostando por el turismo especializado como alternativa de crecimiento. El reglamento ahora publicado detalla facilidades administrativas y aduaneras para visitantes nacionales y extranjeros, simplificando trámites migratorios e ingreso de embarcaciones. La medida busca atraer participantes de torneos, ferias y recorridos recreativos, reduciendo tiempos y eliminando obstáculos burocráticos.
La normativa también incluye beneficios específicos para actividades de captura y liberación de grandes pelágicos, suprimiendo la exigencia de licencia de pesca bajo criterios ya establecidos por PRODUCE. Su elaboración responde al mandato legal de articular a múltiples sectores vinculados al turismo, el ambiente, la producción y las migraciones. Durante los 20 días de consulta, Mincetur centralizará las propuestas que permitan perfeccionar el texto y garantizar un funcionamiento eficiente y sostenible.
Uno de los puntos emblemáticos del reglamento es la declaración de interés nacional del Festival Internacional de Pesca Deportiva Ernest Hemingway de Cabo Blanco, que se realizará anualmente en Piura cada primera semana de agosto. El proyecto además contempla capacitaciones y campañas de buenas prácticas ambientales, reforzando la visión de posicionar al Perú en el circuito internacional de pesca deportiva. La apuesta apunta a generar oportunidades económicas para operadores turísticos, pescadores deportivos y comunidades costeras, integrando la actividad en el desarrollo sostenible del país.