Perú

Peruanos optan por alargarse las piernas ante la presión estética creciente

La cirugía de alargamiento óseo gana demanda en el país, impulsada por presión estética, desigualdad y complejos históricos frente a la baja estatura

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En los últimos años, un creciente número de peruanos ha empezado a someterse al alargamiento óseo, una cirugía creada originalmente para corregir deformidades o secuelas traumáticas. Hoy, sin embargo, su uso se ha extendido con fines estéticos, alentado por la presión social que vincula la altura con éxito y atractivo. El fenómeno revela una búsqueda profunda de aceptación en diversos ámbitos.

El procedimiento consiste en fracturar de forma controlada el fémur o la tibia para insertar un dispositivo que separa gradualmente los huesos. Durante meses, el cuerpo regenera tejido mediante osteogénesis por distracción, alargando la extremidad. Es un proceso largo, doloroso y que exige rehabilitación constante, con una recuperación que puede extenderse hasta un año.

Médicos consultados advierten que, pese a las técnicas modernas disponibles en el Perú, los riesgos son altos: infecciones, rigidez articular o problemas en la marcha. A ello se suma el elevado costo, que en países como EE.UU. o Alemania alcanza entre USD 70 mil y USD 150 mil. El Perú, uno de los pocos en la región con tecnología avanzada, ha visto crecer la demanda por este tipo de intervenciones.

La popularidad del procedimiento también se explica por la relación entre estatura y autoestima. Estudios sociológicos muestran que en el trabajo o en relaciones interpersonales la altura se percibe como símbolo de confianza o liderazgo. Sin embargo, especialistas señalan que este auge revela desigualdades: solo un grupo reducido puede pagar una cirugía tan exigente y costosa.

La preocupación por la baja estatura se intensificó tras datos que sitúan al Perú como el país más bajo de Sudamérica: 1.66 m en hombres y 1.54 m en mujeres. Investigaciones también identifican una variante del gen FBN1 que reduce la talla hasta en 4.4 cm en personas de ascendencia indígena. La genética, combinada con factores ambientales, ayuda a explicar por qué la cirugía se vuelve una opción para quienes buscan alterar una condición profundamente arraigada en el país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados