El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante su iniciativa nacional informativa y educativa #CelebraConConciencia, actúa y protege a nuestra fauna silvestre, busca sensibilizar a las autoridades locales y a la ciudadanía en general para no usar animales silvestres o partes de ellos durante todo tipo de festividades realizadas en el país.
“La pérdida de una especie es la pérdida de nuestro patrimonio natural, por ello, junto a nuestras Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre, buscamos promover la conciencia y acción ciudadana para evitar el uso de especímenes de fauna silvestre en todo tipo de celebraciones y, fomentar alternativas culturales respetuosas con la biodiversidad”, señaló el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo.
Asimismo, resaltó que esta iniciativa nacional informativa y educativa se realizará con apoyo de los gobiernos locales en las regiones de Puno y Cajamarca, en donde se llevarán a cabo las festividades de la Candelaria y los carnavales, respectivamente.
En las celebraciones de la Candelaria, durante febrero, participan diversos conjuntos de danzas, y algunos de ellos en sus atuendos suelen utilizar partes de animales silvestres como: plumas, alas y huevos de Suri (Rhea pennata), Parihuana (Phoenicopterus chilensis) y Cóndor Andino (Vultur gryphus). También, emplean pieles de especies disecadas como: Zorro andino (Pseudalopex culpaeus), Gato Andino (Leopardus jacobita), Quirquinchos (Chaetophractus sp), entre otros.
En tanto, en marzo en las festividades de los carnavales, en algunas provincias y distritos de la zona norte de Puno, realizan la captura y extracción de animales silvestres vivos para luego exhibirlos ante la población y entregarlos a las autoridades locales (conocido como “Chaccu de animales silvestres”). Entre ellos, están el Zorro Andino (Pseudalopex culpaeus), la Taruca (Hippocamelus antisensis), la Huallata (Oressochen melanopterus) y otros.