Este viernes 8 de setiembre, al conmemorarse los 203 años de la llegada de expedición libertadora del Perú a la bahía de Paracas (Pisco), se inaugurará la reconstrucción de la casa y cuartel del general Don José San Martín.
El 15 de agosto del 2007 el inmueble colapsó por el fatídico terremoto de Pisco y doce años después, el 5 noviembre del 2019, el Consorcio Camisea, el Ministerio de Cultura, el Proyecto Bicentenario, la Municipalidad Provincial de Pisco y el Club Social Pisco suscribieron el convenio para su reconstrucción en su integridad y puesta en valor.
La reconstrucción se inició el 17 marzo del 2021 con una inversión de 3.9 millones de soles con el financiamiento del Consorcio Camisea con fondos provenientes del Compromiso Marco firmado con los municipios de la provincia de Pisco.
El monto de inversión sirvió para la elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto, así como gastos administrativos y gastos propios de la obra civil.
En declaraciones, el historiador pisqueño Óscar Flores Conislla, sostuvo que el general Don José San Martín permaneció del 12 de setiembre al 26 de octubre de 1820 en la casa que ubica a 25 metros de la plaza de Armas de Pisco, actualmente hoy es la primera cuadra de la Av. San Martín.
“En la casa que sirviera como cuartel general de don José de San Martín a su llegada al Perú, nació y creció el pisqueño Carlos Pedemonte y Talavera, quien llego a ser presidente del primer Congreso Constituyente del Perú, del 21 abril al 20 junio de 1823. San Martín permaneció desde el 12 de setiembre al 26 de octubre de 1820 en el lugar”, aseveró.
Flor Conislla precisó que el libertador San Martín en el lugar replanteó su estrategia para atacar Lima y lograr la independencia del Perú, y el predio está dividido en dos partes.
“El predio se divide en dos. La parte histórica que es de aproximadamente de 60 a 80 metros de largo por 20 metros de ancho se ha respetado como monumento histórico y se ha reconstruido siguiendo el diseño original. El resto del predio que la puerta da a la calle Bolognesi le corresponde al Club Social Pisco que es la propietaria del terreno”, sostuvo.
Conislla agregó que la casa y cuartel de San Martín, sirvió para reclutar a los primeros voluntarios patriotas que se presentaron para enrolarse al ejército libertador que se había establecido en Pisco.
“El otro hecho histórico es que el inmueble se firmó el 21 de octubre de 1820, el decreto de la creación de la primera bandera del Perú con los colores rojo y blanco, el mismo día que en Ica se juró la independencia del Perú”, manifestó.
Qué se observará en la “Casa del Libertador”
Se podrán apreciar un holograma de don José de San Martín en su escritorio planeando la independencia del Perú, además de infografías, videos y hasta juegos interactivos para niños.
La “Casa del Libertador”, es el primer centro de interpretación con una exposición museográfica sobre la vida del libertador que se exhibirá dentro de la casa donde vivió en Pisco a su llegada al Perú.
Ana María Lebrun, proyectista del expediente de la “Casa del Libertador”, informó que se trata de un centro de interpretación con muestras museográficas del libertador San Martín dentro de la antigua casa donde vivió y formó su cuartel general, para comunicar, explicar y revalorar la importancia cultural, histórica y social del personaje.
Fuente: Andina