Más de 200 actores de Puno participaron de la impresionante escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo de las aguas del lago Titicaca. Esta actividad conmemorativa se desarrolló ayer en honor al 355 aniversario de la Ciudad Lacustre y atrajo a miles de espectadores.
El actor Marcelino Apaza Livisi, de origen azangarino, dio vida al personaje inca Manco Cápac; mientras que Julieta Maquera Llanqui representó a Mama Ocllo. Ambos personajes, junto con su séquito, partieron desde la isla flotante de los Uros, conocida como Sumaj Chaulla.
Antes de embarcarse en su travesía por el lago Titicaca a bordo de los característicos Katamaranis hechos de totora, llevaron a cabo un ritual de ofrenda a la Pachamama (madre tierra) y mama qhota, dirigido por un sabio andino. Esto tenía como objetivo garantizar un viaje seguro y libre de situaciones de emergencia.
La escenificación comenzó en una de las islas flotantes de la comunidad de Uros, perteneciente al centro poblado menor Uros Chulluni. Luego, la pareja real y sus acompañantes desembarcaron en el Puerto Muelle de Banchero Rossi, donde se llevó a cabo una ceremonia ritual.
Esta impresionante escenificación no solo rindió homenaje a la rica herencia cultural de la región, sino que también tuvo un mensaje importante. Manco Cápac pronosticó el retorno de las lluvias para la campaña agrícola, augurando un buen año para la producción de cultivos.
La actividad fue organizada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFC), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puno y otras instituciones públicas y privadas. Tras dos años de suspensión debido a la pandemia de covid-19, la comunidad esperaba con ansias este evento.
Al concluir la escenificación, se llevó a cabo una presentación y concurso de seis conjuntos de danzas originarias de diferentes provincias de la región, de los cuales tres clasificaron para la Festividad Virgen de la Candelaria 2024.
Fuente: Andina