El año nuevo andino renace en Taraco, provincia puneña de Huancané con orgullo, cultura y sabiduría ancestral compartida.
Cada 21 de junio, diversas comunidades indígenas de los Andes celebran el Inti Raymi o Willka Kuti, festividad que marca el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual. Esta celebración, profundamente ligada a la cosmovisión andina, honra al sol como deidad vital y a la Pachamama como fuente de vida y sustento.
En este contexto, la institución educativa primaria n.º 72231 César Vallejo Mendoza de Taraco organizó un evento cultural institucional, con la activa participación de toda la comunidad educativa.
Esta actividad no solo refuerza la identidad cultural de los estudiantes, sino que también promueve el respeto a la diversidad, la conexión con la naturaleza y el orgullo por nuestras raíces andinas.
Celebrar el Inti Raymi es un acto de resistencia cultural. Es reconocer siglos de historia, valorar tradiciones vivas y fomentar una educación que abrace el conocimiento ancestral.
Desde danzas, música tradicional, rituales de agradecimiento a la madre tierra hasta reflexiones sobre el nuevo ciclo, esta festividad representa un llamado a vivir en armonía con el entorno, con los demás y con uno mismo. El año nuevo andino es importante en Perú.