La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno informó que el nivel del agua del lago Titicaca ha experimentado una reducción significativa del nivel de sus aguas. En los últimos años, especialmente en 2023 y parte de 2024, el lago Titicaca disminuyó en aproximadamente 68 centímetros, generando preocupación sobre la sostenibilidad de esta tendencia.
Esta disminución del nivel del lago es consecuencia directa de la escasez de precipitaciones pluviales en la región Puno durante los meses críticos que van de abril a noviembre cada año, afirmó el director del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho.
Ante esta situación crítica, las autoridades locales están vigilando de cerca los niveles de agua y preparando medidas para mitigar los impactos de la sequía. Se espera con urgencia el regreso de las lluvias en noviembre, que históricamente marcan el fin de la temporada seca y podrían ayudar a revertir la tendencia de disminución del lago.
El aumento del nivel del agua registrado entre enero y marzo de 2024, tras las lluvias, fue un respiro temporal para el puerto Muelle de la ciudad de Puno. Las lluvias también propiciaron el crecimiento de lentejuelas de color verde en las orillas de la bahía interior del lago Titicaca, un fenómeno que indica la presencia de contaminación.
Fuente: Andina