Huancané, tierra ancestral del altiplano, conocida popularmente como la tierra de los matacuras y walawalas, conmemora hoy 21 de junio sus 200 años de creación política como distrito. Esta emblemática provincia del departamento de Puno, situada al sur del Perú, está custodiada por los imponentes cerros Poqopaka y Santa Bárbara, símbolos que resguardan siglos de memoria colectiva.
La fundación del distrito de Huancané se remonta al Decreto Supremo del Libertador Simón Bolívar, emitido el 21 de junio de 1825, bajo el amparo de la Constitución Política de 1823. Dos años más tarde, el 19 de septiembre de 1827, Huancané fue elevada a la categoría de provincia por el presidente José de La Mar.
"Se cumplieron dos siglos de este acontecimiento histórico, lo que debería ser motivo de celebración, pero fue ignorado por las autoridades locales. Ni la Municipalidad Provincial de Huancané, encabezada por el alcalde Valerio Tapia Tapia, ni la consejera Leyder Carina Puma Ojeda, hicieron iniciativas conmemorativas o culturales del bicentenario. Tampoco actuaron la regidora de la Comisión de Cultura, Juana Vargas ni el subgerente de Educación, Bernabé Mamani Coqueña,”, criticó el gestor cultural Fernando Chuquipiunta Machaca.