Perú

Puno: Matilde Yupanqui fue una brillante cantante

La artista natural de Huancané nos dio breve entrevista antes de fallecer. Era gestora cultural

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Matilde Yupanqui Ramos nació en Huancané el 14 de setiembre de 1950. Murió en Puno el 29 de junio del 2024. Era considerada una brillante cantante de Puno.

BIOGRAFÍA. A los 7 años empezó a cantar con el nombre artístico de “Clavelita de los Andes”, realizó giras en la región Puno. También participó en concursos por el aniversario de Puno, con la estudiantina “Cerro Colorado” de Juliaca, “Los ferroviarios” de Juliaca. Además, compitió con estudiantinas y centros musicales de Puno, Juliaca, Acora, Yunguyo, Ayaviri, Sandia, entre otros.

Desde los 13 años grabó “Sono-radio”, su primer disco de 45 RPM, con la estudiantina Huancané “Alma Aymara” (1969), bajo la dirección del músico Fermín Aguilar Carpio y compuesto por: Héctor y Manuel Aguilar Valencia, Humberto Miranda Bocángel, Alcides y Matilde Yupanqui Ramos. 

Posteriormente grabó un disco Long Play de 33 RPM en la disquera “Virrey”, luego grabó en Bolivia, en la disquera “El amanecer”. Los últimos años grabó DVD en la disquera “Kantuta” de Juliaca.

La entrevistamos semanas antes de su partida, aquí compartimos sus declaraciones.

¿Cómo deben participar los músicos en el bicentenario de Huancané? Podría ser la realización en eventos culturales en Huancané, como presentación de bandas, de sicuris o zampoñas, de chacalladas, otro día de estudiantinas, de orquestas electrónicas de la región Puno, etc. Calendarizando una sucesión de presentaciones, sería inolvidable.

¿Y qué opina de la estudiantina “Alma Aymara”? Que seguimos en actividad con la nueva grabación de un DVD, con nuevas canciones. 

¿Qué haría si fueras ministra de Cultura? Impulsaría el arte musical en todas las esferas del Perú, ya sea con programas de presentaciones semanales en diferentes sectores de las ciudades y en los diversos pueblos, calendarizando la participación de todo tipo de músicos, de bandas, de zampoñas, de estudiantinas, de cantantes, dúos, tríos, cuartetos, etc. Y hasta fomentar los foros escolares, las estudiantinas interinstitucionales, impulsar que las municipalidades tengan una estudiantina o un conjunto de zampoñas para darle trabajo a los músicos, que seríamos solicitados para estos casos. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados