Vilquechico, uno de los ocho distritos que conforman la provincia de Huancané, se encuentra al noreste del lago Titicaca. Entre sus principales exponentes figuran.
MANCO INCA YUPANQUI. Nació en Cusco en 1515, pero acredita una larga residencia en Vilquechico. Murió en Vilcabamba en 1545. El palacio Inca Lacaya fue su refugio cuando estaba perseguido por las huestes del último soberano inca Atahualpa, luego de vencer al cacique Huáscar. Desde el palacio Inca Laqaya, se proclamó supremo Inca del Imperio Tahuantinsuyo y marchó hacia Cusco para combatir al conquistador español Francisco Pizarro.
IGNACIO RUEDAS CORDERO. Nació en Vilquechico. Es hermano por madre de Manuel Eron Cordero Peñaloza, se enroló como soldado en el “Glorioso Batallón Huancané”, para participar en la guerra Inter-imperialista de la agresión y conquista de Chile contra el Perú en 1879, tomando parte en acciones de armas. Al no haber regresado o no saberse nada de él, se presume que haya muerto en el campo de Batalla del Alto de la Alianza.
MARCELINO OCHOA. Nació en Vilquechico. Se enroló como soldado en el “Glorioso Batallón Huancané”, para participar en la defensa de la patria en la Guerra con Chile (1879-1883), juntamente con Félix Olazával Romero, Anselmo Morales, Mariano Perea, Antonio Riveros Miranda, Sebastián Ajahuana Ccama, entre otros aymaras y quechuas de la provincia de Huancané, cumplieron valerosamente su misión y ofrendaron sus vidas por amor a la patria.
CARLOS MORE BARRIONUEVO. Nació en Arequipa el 06 de noviembre de 1903, pero acredita una larga residencia en Vilquechico. Murió en Muñapata (Huancané) el 26 de enero de 1944. Fue un pintor del grupo de los Independientes. Dirigió la Colonia Indígena de Producción Textil en Vilquechico y fue muy amigo del poeta peruano universal César Vallejo Mendoza en París.
ANDRÉS ESPINOZA CORDERO. Nació en Vilquechico el 25 de abril de 1933 y murió en Cusco en 1995. Entre sus principales obras literarias figuran: “Concordancia de la Ley Orgánica del Poder Judicial”, “El sirvinakuy en el mundo aimara”, entre otros.
BENITO MAMANI CONDORI. Nació en Vilquechico el 8 de enero de 1941 y murió en Juliaca el 28 de abril de 2021. Entre sus principales obras literarias figuran: “No hay no puedo para un Enciniano”, “Centenario de Encinas”, “Enciniano”, entre otros.
MIGUEL SUCAPUCA MACHACA. Nació en Vilquechico el 29 de setiembre de 1947. Entre sus principales obras literarias figuran: “La Voz de Vilquechico”, “Vilquechico, algo de historia y actualidad”, “Fiestas populares de mi pueblo”, entre otros.
NÉSTOR MAMANI LARICO. Nació en Vilquechico (Huancané) el 02 de junio de 1966. Entre sus principales obras literarias figuran: “Historia de la creación del Centro Poblado de Huijipata”, “Historia de la creación del Centro Poblado de Solitario”, entre otros.
MIGUEL PAUCAR APAZA. Nació en Vilquechico el 28 de setiembre de 1966. Entre sus principales obras literarias figuran: “Capacidad organizativa de un pueblo junto a su escuela”, “Persistencia de una cultura en un país distante. Capacidad organizativa y festividad patronal-Vilquechico”, entre otros.
WALTER MAMANI LARICO. Nació en Vilquechico el 27 de noviembre de 1985. Entre sus principales obras literarias figuran: “Panorama histórico y cultural de Huijipata”, “La voz del Hanan Ayllino en el Bicentenario”, entre otros.