Las Bambas, propiedad de la firma china MMG Ltd, es una de las minas de cobre más grandes del mundo, pero ha sufrido frecuentes interrupciones por parte de comunidades indígenas en su mayoría pobres.
“Nos hemos visto obligados a comenzar una desaceleración progresiva de nuestras operaciones desde el 31 de octubre”, dijo la compañía en un comunicado.
“También existe la amenaza de nuevas interrupciones en nuestras operaciones de Las Bambas en el corto plazo”.
Además de los frecuentes bloqueos de carreteras, Las Bambas detuvo completamente sus operaciones durante más de un mes este año cuando dos comunidades que habían vendido tierras para dar paso a la empresa volvieron a ingresar a esas áreas.
Si bien una comunidad fue desalojada, la otra, llamada Huancuire, permanece en la propiedad, dijo la empresa.
En el comunicado MMG señala que “desde el pasado 28 de octubre Minera Las Bambas ha visto afectado su transporte logístico por bloqueos viales en los sectores de Tuntuma y Huincho, en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, sobre el Corredor Vial Sur, así como en la ruta alterna de Coyabamba, en la provincia de Paruro, Cusco. Existe también la amenaza de nuevas interrupciones a las operaciones de Las Bambas en el muy corto plazo. “Estos bloqueos y amenazas obedecen a expectativas en beneficios de algunas comunidades, y a otros motivos ajenos a Las Bambas y sus actividades”.
Añade que “el bloqueo de vías y de nuestra operación, así como las invasiones, representan acciones de fuerza totalmente contrarias al derecho a la protesta que cautela el marco legal vigente; muy por el contrario, vulneran el estado de derecho y la libre circulación de la que goza todo peruano, por lo que minera Las Bambas invoca al Gobierno Central a mantener el estado de derecho como condición fundamental para un diálogo constructivo entre las partes involucradas en los distintos bloqueos”.