Brigadistas continúan luchando contra el incendio forestal que se registra desde la semana pasada en el cerro Ventana, ubicado en la comunidad de Alto Perú, ubicada en el distrito de San Martín, provincia de El Dorado, región San Martín, y que ya ha arrasado con más de 40 hectáreas de cobertura natural.
El secretario técnico de Defensa Civil de la municipalidad distrital de San Martin, Grover Guerra Macedo, hizo un llamado a las autoridades competentes, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general para sumar esfuerzos en la extinción del incendio forestal.
“Hasta el día sábado 27 de octubre se logró controlar 15 puntos de fuego del incendio forestal a lo largo de más de 40 hectáreas, pérdida que ha generado profunda preocupación tanto en las autoridades locales como en los defensores del medio ambiente por la destrucción de árboles centenarios, incluyendo especies valiosas como el cedro rosado, la caoba y el ishpingo que han sucumbido ante las llamas, un golpe irreparable para la biodiversidad local y un patrimonio natural que lleva años en desarrollo”, informó.
Guerra Macedo destacó que esta intervención se realizó con el apoyo de los guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, equipados con drones y herramientas especializadas, junto a personal de la municipalidad.
“Todavía falta intervenir unos 12 puntos que se encuentran dispersos a una altitud superior a los mil metros lo que dificulta significativamente las labores para sofocar el siniestro”, refirió.
La situación es crítica, ya que el fuego amenaza con avanzar a otras jurisdicciones, lo que multiplicaría los desafíos para los equipos de respuesta.
“Los guardaparques bomberos forestales del Sernanp ya se retiraron del lugar, dejando a la municipalidad de San Martín continuar con el trabajo de apagar el fuego, por lo que solicitamos la ayuda y colaboración de los entes correspondientes para que envíen personal capacitado para el apoyo oportuno”, manifestó.
Dijo, que para mitigar el fuego que todavía se mantiene activo en los 12 puntos, se requiere más recursos, agua, y brigadas equipadas y preparadas para llegar a terrenos de difícil acceso. “La situación es bien compleja y demanda acciones coordinadas y urgentes para contener la propagación del incendio para no solo proteger los ecosistemas afectados, sino también para resguardar la salud y bienestar de las poblaciones locales”.
Agradecemos de sobremanera al COER San Martín (Centro de Operaciones de Emergencia Regional), ya que apoyan en estas circunstancias a la municipalidad, mostrando su esfuerzo para siempre estar a disposición, indicó Guerra Macedo.
La pérdida de este bosque virgen no solo es una tragedia para la flora y fauna local, sino también para la comunidad que depende de estos recursos naturales y para quienes abogan por la conservación del medio ambiente.
Las autoridades locales junto con voluntarios y defensores del medio ambiente, enfrentan una gran tarea para contener y extinguir este incendio. La colaboración y el apoyo de la comunidad son esenciales en esta batalla.
En respuesta a esta emergencia, el primer vicepresidente del Congreso Arturo Alegría, coordinó con el COER San Martín y el Ministerio de Defensa para evaluar los daños y movilizar los recursos necesarios.
Fuente: Andina