La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, reveló una cifra relevante y es que se registraron 2025 matrimonios infantiles entre el 2027 y el 2022 en el Perú, siendo una forma de encubrir delitos graves de violencia sexual.
Sin embargo, en noviembre del 2023, el matrimonio infantil quedó prohibido a nivel nacional por decisión del Congreso, que aprobó una ley que modifica el Código Civil e introduce la prohibición de la unión de menores de 18 años.
“En la mayoría de los casos, era un matrimonio para librar un delito que se da, que es la violación sexual contra nuestras niñas. Así, trataban de esconder este delito a través de forzar un matrimonio para que la persona, que es el violador, pueda casarse con la niña y, de este modo, no ser denunciada como violador. Hemos identificado, incluso, que había menores de 14 años que contrajeron nupcias”, afirmó Espinoza Ríos.
En diálogo con Radio Nacional, la viceministra recordó a la ciudadanía que, para denunciar casos de matrimonio infantil o cualquier otra forma de violencia, se puede acudir al Centro de Emergencia Mujer (CEM) o a la comisaría más cercana. Reiteró que no quedarse callados es crucial para proteger a los niños, niñas y adolescentes.
“De esta manera se puede canalizar y derivar las acusaciones al Ministerio Público, para que pueda denunciarse desde los operadores de la municipalidad, que permitieron esta unión. Estamos trabajando conjuntamente con el gobierno local, que es aliado del ministerio, el Reniec, las notarías también, en un fortalecimiento de capacidades que estamos trabajando con ellos”, reiteró.
Finalmente, Espinoza Ríos reiteró que las medidas de prevención también deben estar orientadas a los padres, madres y cuidadores de estos menores, por lo que, desde su gestión se desarrollan pautas de crianza, en las que prima la formación de una “familia igualitaria y libre de violencia”.