Personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) incrementó las acciones de concientización a pobladores de zonas rurales donde existe alto riesgo de producirse incendios forestales.
Esta vez los especialistas de Serfor, en coordinación con integrantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pérú B-39 Cusco, realizaron charlas a servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Anta y de la Municipalidad Distrital de Chinchaypucjio, estudiantes, miembros de los destacamentos de la Policía Nacional del Perú, líderes comunales y delegados de las juntas de usuarios de agua de la zona.
Entre los temas de las capacitaciones se buscan generar alternativas para el aprovechamiento de los rastrojos agrícolas en lugar de quemarlos. Esta práctica muchas veces termina degenerando en incendios forestales como los ocurridos los últimos días.
Se puso énfasis en la detección de focos de calor y el papel que tiene Serfor para ayudar al rastreo de los mismos. Finalmente, se recalcó que la ley castiga a quienes generen estos desastres.