La Contraloría alertó al Ministerio de Cultura (Mincul) el riesgo a la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.
Además, advirtió que no efectúa el cobro de la tarifa general de S/152 por la visita a la ruta realeza diseñada, porque está incluida en los boletos adquiridos para el ingreso a la red de caminos mencionada, lo que afecta el erario público.
En el informe de orientación de oficio n.° 010-2025-OCI/5765-SOO se determinó una sobrecarga de 2505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (ruta 1-B) durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
Aunque el límite de acceso sostenible a dicha área aprobado por el Mincul es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de boletos para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios y, mientras en temporada alta el límite es de 490 personas, se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios, en los períodos mencionados
En la ruta realeza diseñada se advirtió una sobrecarga de 1368 visitantes entre el 18 y el 30 de abril de 2025 y de 1248 personas del 2 al 31 de mayo de 2025. Ello pone en peligro la estructura incaica y podría estar deteriorando la zona residencial y ceremonial real por el desgaste de los elementos líticos (piedra).