Tacna vivirá una jornada cultural sin precedentes este sábado 23 de agosto, cuando se realice el IX Festival de la Polka “Mi Tacna hermosa”, en el marco del 96.° aniversario de reincorporación de la ciudad heroica al Perú. El evento busca revalorar esta danza típica y posicionarla como símbolo de identidad regional, celebrando además el Día de la Polka, instituido cada primer viernes de agosto mediante la Ordenanza Municipal N.°0014-2018.
El director del Ballet Folclórico Mayor de Tacna, Mario Lévano Herrera, destacó la relevancia del festival y adelantó que la meta es histórica: “Se espera la participación de más de 1000 parejas de baile este año. Invitamos a la comunidad tacneña a sumarse. La meta es establecer un record Guinness con la mayor cantidad posible de danzantes”, señaló.
La concentración iniciará a las 13:00 horas en la plaza de la Mujer, desde donde se realizará un pasacalle por la calle Alto Lima y la avenida San Martín, culminando en el Paseo Cívico. Delegaciones de instituciones públicas, centros educativos, universidades, juntas vecinales y asociaciones de vivienda se unirán para bailar la tradicional polka, acompañados por la banda de músicos de la Tercera Brigada de Caballería de Tacna, que interpretará en vivo el icónico tema.
La polka tacneña, popularizada con la canción “Mi Tacna hermosa”, nació en la década de 1940 como una adaptación de la polka europea, y con el tiempo se convirtió en un símbolo de resistencia y orgullo tacneño. Escrita por Omar Zilbert Salas y musicalizada por Eduardo Pérez Gamboa, esta obra es considerada el segundo himno de Tacna y continúa transmitiendo el espíritu de lealtad del pueblo.
Los trajes también formarán parte del espectáculo: las damas lucirán vestidos amplios con volantes y encajes, peinados de moño con bugambilias y zapatos de tacón medio; mientras que los caballeros vestirán de manera elegante con traje oscuro, camisa blanca y corbata de lazo. Una postal que promete llenar de color, música y tradición las calles de la ciudad heroica.