Perú

Tacna: celebran año nuevo andino

Población participó en tradicionales actividades ancestrales

post-img
Celebración. Población en Año Nuevo Aimara.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Con una profunda conexión entre espiritualidad, identidad y renovación, la región Tacna celebró el año nuevo aimara “Machaqa Mara 2025” en el santuario del Luli, ubicado en la Viña del Juku, en Cerro Blanco, distrito de Calana. La festividad, organizada por la asociación cultural “Juku Sikuri” y el patronato del centro ceremonial santuario del Luli, contó con el respaldo del Gobierno Regional de Tacna a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

La noche del viernes 20 de junio, víspera del solsticio de invierno, se vivió una intensa jornada cultural con danzas autóctonas, poesía, música y teatro. El encendido de la fogata, el llamado de pututos y el ingreso ceremonial de sikuris y curacas marcaron el inicio de la noche cultural, que también incluyó una tertulia literaria, cuentos tradicionales y la presentación del artista David Ortiz. Las agrupaciones locales, como el colectivo Juku Sikuri, ofrecieron un despliegue de expresiones artísticas que reafirmaron el valor de las raíces andinas.

La madrugada del sábado 21, desde las 5:00 horas, se realizó la ceremonia de Willka Kuti, que simboliza el retorno del sol y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. El ritual ancestral, liderado por un yatiri, incluyó el izamiento de la wifala, el pago a la Pachamama y la ofrenda ceremonial de los curacas. Este acto sagrado fue acompañado por música de sikuris y danzas que evocaron la cosmovisión aimara.

Uno de los momentos más significativos fue la inauguración del mural del grupo Killari, una obra colectiva realizada con el apoyo de artistas de Perú, Bolivia y Argentina, que rinde homenaje a la espiritualidad andina y al rol de la mujer en la cultura originaria.

La celebración coincidió con el inicio oficial del invierno en el hemisferio sur, registrado a las 21:42 horas del viernes. Para los pueblos andinos, este cambio de estación representa un tiempo de introspección, siembra y esperanza, donde el sol renace para guiar el destino de las comunidades.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados