Perú

Tacna: morgue pone en riesgo salud de su personal

En hospital regional sus cámaras frigoríficas están inoperativas hace siete años y salubridad en crisis

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Contraloría evidenció que las dos cámaras frigoríficas de la morgue del Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna, no funcionan desde hace aproximadamente 7 años.

El motivo es que no existen normas internas que regulen el procedimiento del Servicio de Anatomía Patológica respecto al tratamiento de fallecidos, lo que genera un riesgo de salubridad para los pacientes, personal médico y administrativo del nosocomio debido a la inadecuada conservación de fallecidos.

En el informe del órgano de control, se señala que durante la inspección a la morgue, la comisión de auditores encontró cuerpos de fallecidos sobre camillas y envueltos en tela note, es decir, sin condiciones adecuadas de conservación y tratamiento salubre y corroboraron que las cámaras de frío dejaron de funcionar en el 2018, año desde la cual no se realizan necropsias en el lugar.

La norma técnica de salud respecto a la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del segundo nivel de atención, señala que para la conservación de cadáveres se debe contar con una antesala y con cámaras frigoríficas en dos niveles para la conservación de dos cadáveres, como mínimo.

El ambiente de la morgue se encuentra en el sótano del hospital por donde transitan personal médico, administrativo y pacientes que se encuentran expuestos a la emisión de microorganismos y al hedor por descomposición de los cuerpos fallecidos, principalmente quienes se encuentran en el área administrativa y de procesamiento de muestras del servicio de Anatomía Patológica, la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, Almacén de Farmacia y del hospital.

OLOR FÉTIDO. El informe de control también revela que durante primavera y verano, por el calor, el olor se dispersa por los pasillos del hospital. Además, ya no se realizan necropsias hace 7 u 8 años aproximadamente por la falta de equipos adecuados para el procedimiento.

Durante la visita de control se verificó que no se cumple el protocolo de bioseguridad en el área de preparación de muestras y ubicación de insumos, lo cual podría causar una confusión o perdida de las muestras, así como un riesgo biológico durante su manipulación para la manipulación.

El personal y equipos del servicio son limitados al tener solo un procesador de muestras que funciona parcialmente, lo cual limita brindar el servicio y generar mayor congestión en la labor y retrasar la entrega de resultados.

Al respecto el hospital no establece normas internas que regulen los procedimientos del Servicio de Anatomía Patológica para el manejo de cadáveres.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados