El 10 de octubre se conmemoró los 171 años de creación política del distrito de Taraco. Según la gestora cultural, Gloria Estofanero Mamani, el distrito fue creado por decreto del 2 de mayo de 1854, cuando era presidente, Ramón Castilla y Marquesado, promulgada en Cusco y sancionada por Ley del Congreso de fecha 29 de diciembre de 1856, dentro del reordenamiento y demarcación territorial del departamento de Puno.
“Años después por determinación de sus autoridades y la población fue cambiada de fecha para el 10 de octubre, como cuna de la civilización más antigua de la meseta del Collao”, indicó.
Taraco es conocido como la tierra de los monolitos y putucos, explica Estofanero Mamani, tras añadir que la palabra Taraco proviene de dos vocablos quechuas: Tara que significa montón y Acco que significa arena, estos dos vocablos con el devenir del tiempo se juntarían y formarían Taracco que significa montón de arena.
“En el distrito de Taraco, se encuentran los putucos, el museo lítico, los monolitos, las estelas y las lito-esculturas preincas, en tanto que en el cerro Imarrucos, se encuentran los restos fósiles de piedras, los trilobites fosilizados, entre otros”, indicó.
Los primeros pobladores de Taraco fueron los gentiles que habitaron en las pampas de Taraco y las orillas del Lago Titicaca. Dejado huellas en laderas de los cerros Imarrucos, Quehuara y Puquis Grande, conocidos como aya wasis, “los mismos que fueron profanados por los buscadores de huacos, en su afán de encontrar objetos valiosos”, finalizó.