En Tacna, una resolución que marca un precedente volvió a poner bajo la lupa la gestión laboral de la EPS Tacna. El jefe de la Oficina de Sunafil en la región, Eduardo Pérez Maldonado, confirmó que el Tribunal Laboral de Fiscalización – Primera Sala ratificó la multa de S/217 448, impuesta a la empresa por cinco infracciones graves y una muy grave cometidas durante la administración de Juan Seminario Machuca, quien entonces era gerente general y hoy busca postular a la alcaldía de Gregorio Albarracín.
Las sanciones responden a vulneraciones detectadas en el año 2020, cuando —según explicó Pérez Maldonado— la empresa no acreditó el pago de la CTS a los trabajadores de Construcción Civil, ni la bonificación extraordinaria, ni la diferencia salarial correspondiente al convenio colectivo 2020-2021. Tampoco sustentó la reducción de categoría de diversos obreros, una medida que afectó directamente sus remuneraciones, y menos aún pudo justificar el pago completo de la asignación por escolaridad.
Pese a que la EPS Tacna apeló la resolución, el fallo del Tribunal agotó la vía administrativa, dejando firme la obligación de la entidad prestadora de servicios de pagar la multa en un plazo máximo de 60 días calendario. Para Sunafil, este tipo de decisiones busca proteger los derechos laborales vulnerados y reafirma que ninguna entidad pública o privada está exenta de cumplir con la normativa.
Pérez Maldonado señaló, además, que corresponde ahora a la EPS evaluar las acciones administrativas que deberá iniciar contra Julio Medina Castro, alcalde en funciones durante los hechos, y contra Juan Seminario Machuca, entonces gerente general. La confirmación de la multa abre un nuevo capítulo en torno a las responsabilidades asumidas durante esa gestión y coloca sobre la mesa un debate urgente: la necesidad de que las instituciones públicas cumplan estrictamente con los derechos de quienes sostienen su funcionamiento diario.