Tres nuevas explosiones en el cráter del volcán Ubinas, ocurridas este lunes, generaron emisiones de ceniza en un radio de 20 kilómetros y con una altura que superó los 3 mil metros.
De acuerdo a los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), las explosiones se produjeron a las 1:41, 9:18 y 14:56 horas. La información señala que las emisiones de ceniza llegaron a poblados como Ubinas y Chojata en Moquegua. En el caso de Arequipa, se apreciaron estos rastros en el distrito de San Juan de Tarucani, específicamente en los anexos de Cancosani, Salinas Huito Paty y Carmen de Chaclaya.
Con el reporte brindado por el IGP se indica que el macizo volcánico mantiene el nivel de alerta naranja.
De igual manera, continúa el monitoreo de la actividad sísmica en el Ubinas. Los reportes del IGP señalan que el macizo volcánico alcanzó un promedio de 104 sismos diarios asociados con la rotura de rocas al interior del volcán.
RECOMENDACIONES. Por su parte en el boletín del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, se recomendó a la ciudadanía evitar realizar actividades a menos de 4 kilómetros del cráter del Ubinas, evitar exponerse a las cenizas, en caso necesario la población debe protegerse ante exposición a la materia volcánica, proteger las fuentes de agua y mantenerse atento a las diferentes alertas de las instituciones.