Política

Abel Dongo: “Autoridades no hacen nada ante extorsiones”

Director de Mypes Unidas, Abel Dongo, revela que empresarios en Arequipa están siendo extorsionados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El director de la asociación de emprendedores del Perú y de Mypes Unidas del Perú, Abel Dongo, reveló que como microempresarios no solo se enfrentan a la delincuencia, sino que también algunos son víctimas de extorsión en Arequipa. Asimismo, detalló que acudió donde las autoridades pidiendo seguridad, pero hicieron caso omiso. 

¿Cuántos casos de extorsión fueron reportados? Son más de 15 casos. Nos llegó la información que en Apima hay asociados que son extorsionados desde hace un año, pero recién lo están comentando ya que tienen miedo que atenten con sus vidas. También otro sector que está sufriendo de extorsiones es la parte en la isla Malvinas, que la conocen como las Malvinas por la avenida Perú. Ahí también nos reportaron.

¿Cómo se dan estas extorsiones, que les piden? Muchos de los emprendedores pagan mensualmente para una supuesta protección de los negocios, pero ahora están viniendo otros grupos y piden más dinero. En caso de no pagar, los amenazan, rompen sus cosas o les mandan fotografías de sus familiares, señalando que los tienen vigilados. Saben dónde vives, cuántos hijos tienen, si son profesionales, si están en el colegio, a qué hora los dejas, a qué hora los recoges. Conocen todo. Y cómo uno no quiere que sus familiares salgan heridos, ceden y pagan.

Estos casos ¿los denunciaron? No, como ciudadano de a pie, tenemos miedo, temor. No hay una ayuda correcta de la Policía. Uno siente  como ciudadano, que a los policías les conviene que haya delincuencia. Se tiene miedo a las represalias y lo peor es que cuando denuncian, los delincuentes se enteran y las amenazas son peores.

¿Quizás recurrieron a las autoridades? Sí, personalmente fui, pero no hacen nada. Yo hablé con un gerente de la seguridad ciudadana del gobierno regional, donde me respondió, que tienen un plan de contingencia, pero que funcionaría de acá a dos años. Mientras tanto, en ese lapso, ¿cómo nos vamos a proteger?. También me dijo que estaban adquiriendo cámaras inteligentes, pero también funcionarían dentro de dos años. Es el colmo. 

¿Nadie les hizo caso? Personal de la Divincri sí escuchó nuestro pedido, pero hace meses. Mandaron policías de noche, encubiertos de civiles, esto en la calle Nueva y Santo Domingo ya que en las noches era intransitables, por la demarcación de territorios por parte de delincuentes. Había peleas con arma blanca y otros por la zona. 

¿Recurrió a otras autoridades? Fuimos donde la Municipalidad Provincial de Arequipa, pero nadie nos recibió ni atendió. 
¿Cómo se sienten ante esta respuesta? Bastante decepcionado de las autoridades que tenemos. Muchos de los centros comerciales han tomado algunas iniciativas de poner botones de pánico; y ya muchos prefieren agarrar un delincuente y hacer justicia con sus propias manos, porque si lo entregas a la autoridad nunca van a hacer nada. 

¿Cómo funciona ese botón de pánico? Ven al delincuente, apretan el botón de pánico, bloquean aquí y la parte superior. Y los mismos comerciantes se organizan, ya saben, y atrapan a los ladrones. 

¿Hay un miedo de ustedes microempresarios y supongo que también de los que desean emprender? Claro. Si hay más inseguridad, la inversión va a ser siempre negativa. Porque el temor, la incertidumbre para querer invertir va a ser negativa. Si yo quiero emprender con un negocio, quiero crecer con mi negocio, pero ese temor de ser extorsionado te desanima a invertir en algo que quizás deseas. Lo que dicen es que mejor estoy sin hacer nada.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados