La presidenta Dina Boluarte ya no es acusada por el delito de genocidio luego que la Fiscalía dispusiera archivar definitivamente esa investigación. Sin embargo, horas después de la medida, el fiscal Juan Carlos Villena formuló y presentó una nueva acusación ante el Congreso, contra la mandataria imputándole el delito de homicidio calificado por la muerte de 44 ciudadanos en las protestas de diciembre del 2023 y enero del 2022.
Tras ello, su abogado Juan Carlos Portugal, estimó que el Parlamento declarará inadmisible la denuncia constitucional que presentó el fiscal.
“Estoy convencido que el Congreso rechazará la denuncia bajo la cláusula de inadmisibilidad; le dirá al fiscal si va a imputar un delito de esta magnitud, debes imputar la estructura, la intensión del delito”, refirió.
Precisó que hay una “intención sesgada y tendenciosa” en el presunto delito de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves que se imputa a la mandataria en la denuncia constitucional que presentó el fiscal de la nación.
Detalló que, a diferencia del homicidio simple, el homicidio calificado tiene circunstancias y móviles establecidos, que no están precisados en la denuncia constitucional.
El abogado, asimismo, consideró que se ha politizado la denuncia contra la mandataria pues, se ha presentado un día después de las celebraciones por Fiestas Patrias.
“El solo hecho de hacerlo en esa fecha deslegitima una posición jurídica y legítima una posición política”, declaró a la prensa.
También están comprendidos en la denuncia los expresidentes del Consejo de Ministros Pedro Angulo y Alberto Otárola; los exministros del Interior César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero; y el exministro de Defensa Jorge Chávez Cresta.