Política

Admiten a trámite informes de calificación de denuncias contra César Hinostroza

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso también da cuenta de denuncia contra Digna Calle

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, presidida por la congresista Lady Camones (APP), aprobó dos informes de calificación de denuncias constitucionales seguidas con el exjuez supremo César Hinostroza.

Se trata de las denuncias constitucionales 235 y 332, formuladas por la exfiscal Zoraida Ávalos y la fiscal de la Nación Patricia Benavides, respectivamente.

La denuncia 235, que fue aprobada por unanimidad con 21 votos a favor, acusa al exjuez César Hinostroza como presunto autor de los delitos de cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.

Por otro lado, la denuncia 332, aprobada también por unanimidad, acusa a Hinostroza por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias agravado.

Posteriormente, la Subcomisión acordó delegar la denuncia constitucional 339, también contra el exjuez Hinostroza, a la congresista Francis Paredes (PP), quien deberá remitir el respectivo informe de determinación de hechos y pruebas pertinentes.

La agenda de la subcomisión incluyó la dación de cuenta de dos denuncias contra la congresista Digna Calle (PP) formuladas por las parlamentarias Kelly Portalatino (PL) y Rosselli Amuruz (Avanza País).

Estas acusan a la legisladora por el presunto delito de abandono de cargo, además de la presunta comisión del delito de abuso de autoridad condicionando ilegalmente la entrega de bienes y servicios.

Al respecto, Camones señaló que las denuncias recibidas se atenderán con el equipo técnico en un plazo de 7 días. "No puedo emitir una opinión porque soy miembro de la subcomisión", agregó.

En otro momento, habló también sobre la semipresencialidad en las sesiones de las comisiones y el pleno del Congreso de la República. Sobre el tema consideró que "depende de cada congresista asistir a los momentos que considera importantes".

"Yo entiendo que de repente puede causar molestias, pero en la gestión del año pasado la virtualidad nos ha ayudado mucho para avanzar los casos que teníamos en la subcomisión", declaró a la prensa.

Finalizó refiriendo que la virtualidad es una excepción cuando no se puede acudir presencialmente a las sesiones, sin embargo manifestó que está de acuerdo en que los plenos del Parlamento Nacional se realicen de manera presencial.

"Me imagino que ya la mesa directiva va a tomar acción sobre ello, es importante la presencialidad en los plenos", puntualizó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados