Política

Advierten falta de transparencia en proceso de selección de miembros en el JNJ

La MIO reveló que hay una falta de transparencia y es cuestionable el método de evaluación a los postulantes.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Misión Internacional de Observación (MIO) acusó una serie de deficiencias como la falta de transparencia y el método de evaluación de los postulantes en el proceso de selección de los nuevos integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

El nuevo informe de la MIO enfatiza que actualmente se limita “la posibilidad de recibir y considerar aportes de diversos sectores de la sociedad a través de una consulta, se perdió una oportunidad para incorporar mejoras significativas y adoptar buenas prácticas”.

El documento de la MIO indica que la Comisión Especial de selección de la JNJ decidió que no se publiquen las carpetas de cada uno de los postulantes a un puesto en la Junta Nacional de Justicia. Para la Misión, difundir todos los documentos es indispensable “para que la sociedad conozca los antecedentes, méritos y ausencia de conflictos de intereses” de los postulantes.

La ex fiscal General de Guatemala e integrante de la Misión Internacional (MIO), Thelma Aldana reveló que el grupo de observadores intentó gestionar reuniones con representantes del Congreso de la República, pero la propuesta fue rechazada y hasta el momento no se logró gestionar este encuentro.

A diferencia del proceso anterior, en el que participaron un total de 150 personas para los puestos en la JNJ, la Misión resalta que en la selección actual solo se contó con 51 postulantes. Según el informe de la MIO, el uso de la figura del juicio político es uno de los factores que habría influenciado negativamente en la intención de posibles postulantes de ser parte de la selección.

Aldana indicó que a esto también se suma la intención del Congreso de reemplazar la Junta Nacional de Justicia por una entidad con un nombre distinto: la Escuela Nacional de la Magistratura.

“Es difícil que profesionales del derecho, hombres y mujeres, quieran participar para integrar un ente que está sometido a un juicio político tan intenso como lo ha estado la actual JNJ y que también quieran participar sabiendo que hay una iniciativa de ley para sustituir a esta JNJ por otro ente.”, dijo.

Además, destacó fallos en los criterios de evaluación de los postulantes y la falta de claridad en la etapa de entrevistas. La MIO considera insuficientes algunos aspectos del sistema de puntaje, como la “asignación de puntaje basada únicamente en la cantidad de años transcurridos desde la obtención del título de abogado o abogada”.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados