Política

Advierten que 'mochas sueldos' podrían crear leyes para quedar impunes

Analista advierte que los actuales congresistas acusados de recortar sueldos pueden legislar normas a su favor o acogerse a 'ley Soto'

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Lima. Tuvieron que pasar 10 años para que el primer congresista acusado de ‘mocha sueldo’ sea condenado —en primera instancia— a 22 años con cinco meses de prisión. Se trata de Michael Urtecho, quien según la Fiscalía recortó el sueldo a siete de sus trabajadores. Si bien es un precedente y advertencia para los actuales legisladores acusados del mismo delito, igual ellos podrían aprovechar sus curules para realizar leyes a su favor como la ‘ley Soto’ o acogerse a esa, según el analista político Carlos Timaná.

El especialista explica que en el sistema judicial es muy fácil que se aplace el proceso y da tiempo a los actuales ‘mocha sueldos’.  Con el pasar de los años ellos podrían acogerse a la Ley N.° 31751, o llamada ‘ley Soto’, la cual modifica la suspensión del plazo de prescripción en el nuevo Código Penal.

Además, Timaná indica que los actuales ‘mocha sueldos’ están confiados porque hay un blindaje por parte de sus colegas. 
“La comisión de Ética es la comisión de absolución. Llevamos dos años con este Congreso, pero no hay ninguna sanción; con mucha dificultad lograron el castigo de Fredy Díaz al presunto violador de una trabajadora. Sin embargo, eso no debería ser difícil”, refiere. 

Hasta la fecha son 11 parlamentarios investigados por recortar sueldos, de ellos ninguno fue suspendido, destituido ni inhabilitado como Michael Urtecho. Por el contrario, cambiaron su suspensión por amonestaciones como Heidy Juárez y Magaly Ruiz. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados