Política

Alberto Fujimori es liberado en medio de divisiones

Después de más de 20 horas, Alberto Fujimori fue liberado. Afuera del penal lo esperaban simpatizantes y opositores.

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

En los exteriores del penal de Barbadillo se congregaron simpatizantes y opositores a la liberación del expresidente Alberto Fujimori. Dentro de la cárcel los familiares del dictador esperaban ansiosos la salida del ‘Chino’. El ambiente era de división tras la polémica decisión del Tribunal Constitucional (TC). Esa línea divisoria también se marcó dentro del mismo TC y del Congreso.

Mientras los fujimoristas cantaban y bailaban la canción ‘El ritmo del Chino’, que usó el exmandatario en su campaña del 2000, en el TC dos magistrados: Manuel Monteagudo y César Ochoa, reclamaban de que no los tomaron en cuenta en la votación para indultar a Fujimori. 

La respuesta del presidente del TC, Francisco Morales, fue que ellos habían votado en contra de la excarcelación en un primer momento.

El presidente de la Asosiación Peruana del Derecho Constitucional, Jorge Luis Cáceres, explicó que los dos magistrados Monteagudo y Ochoa votaron en contra de la resolución enviada al juez de Ica, quien decidió devolver el documento al TC. En ese sentido, los cuatro integrantes que sí admitieron el indulto, tenían que resolver el recurso de reposición y decidir si liberaban a Fujimori.

Por ello no era de competencia que los otros dos magistrados decidieran sobre ello. 

El documento que ordena excarcelar al exjefe de Estado, lleva las firmas de Morales Saravia, Luz Pachecho y Gustavo Gutiérrez, mientras que Helder Domínguez optó por declara improcedente y devolver al juez de Ica el recurso de reposición.

Horas antes de que Fujimori salga libre, desde el Ejecutivo, precisamente del Ministerio de Justicia, emitían un comunicado donde aceptaban tácitamente la liberación del exmandatario.

“Vale indicar que el recurso declarado fundado por el Tribunal Constitucional no libera al condenado de pagar la reparación civil al Estado. El Ministerio Público debe garantizar la permanencia del procesado en el territorio nacional respecto de los casos pendientes de extradición”, escribieron. 

Es así como el gobierno de Dina Boluarte una vez más cambia de discurso. Antes declaraba que si se restablecía el indulto era un insulto a las víctimas de los casos de La Cantuta y Barrios Altos; hechos por los que Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión.
La deuda que debe cancelar el ‘Chino’ es de 57 millones de soles por reparaciones civiles, según la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción.
Después de más de 20 horas de espera, Fujimori fue liberado. Caminando encorvado, junto a su balón de oxígeno, abrazó a su hija Keiko y Kenji; y saludó a los congresistas que llegaron a recibirlo, como Rosangella Barbarán, Patricia Juárez y otros miembros de Fuerza Popular. 
Subió al auto que lo esperaba y recorrió las primeras calles con lentitud porque el tumulto de personas que lo esperaba seguía al dictador.
Mientras era trasladado a la casa de Keiko, en el distrito limeño San Borja, la Fiscalía solicitó detención domiciliaria contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados