Política

Alberto Fujimori será enterrado el mismo día que se difundió el primer ‘vladivideo’

La difusión de las grabaciones desestabilizó al Gobierno del exautócrata y que provocó su renuncia

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El expresidente Alberto Fujimori quien falleció el 11 de setiembre a los 86 años, será enterrado hoy 14 de setiembre en el Campo Fe de Huachipa luego de ser velado durante tres días en el Ministerio de Cultura. Lo curioso es que un día como hoy pero en el 2000 se difundió el primer video que destapó los malos manejos dentro de su gobierno.

El 14 de septiembre de 2000, se presentó al público el primer video que mostraba la corrupción sistémica en una conferencia de prensa organizada por el Frente Independiente Moralizador (FIM), liderado por Fernando Olivera.

Las grabaciones, realizadas en secreto por Vladimiro Montesinos, el influyente asesor presidencial, documentaban sobornos y coacciones a políticos, empresarios y medios de comunicación. Estas imágenes revelaron cómo el asesor utilizaba las cintas para asegurar lealtades y manipular a aquellos que podrían amenazar su control.

Las grabaciones, ocultas en una propiedad de la ‘mano derecha’ de Alberto Fujimori en playa Arica, fueron filtradas al público, causando un impacto inmediato.

El primer video mostró al congresista Alberto Kouri recibiendo dinero para unirse al partido oficialista Perú 2000, por lo que desató una serie de revelaciones que llevaron a la caída del presidente y a una crisis política de magnitud.

La difusión de los videos no solo implicó a Montesinos, quien fue capturado en Venezuela y extraditado a Perú, sino que también reveló la magnitud de la corrupción en el régimen.

Las imágenes documentaban sobornos a medios de comunicación importantes, como América Televisión y Panamericana Televisión, para manipular la opinión pública en favor del gobierno.

Además de los medios de comunicación, las grabaciones mostraron cómo el asesor presidencial entregaba sumas de dinero a altos oficiales militares con el fin de garantizar su fidelidad. Este acuerdo fue posteriormente conocido como el “Acta de Sujeción”, en el que los jefes militares se comprometían a salvaguardar el régimen frente a cualquier amenaza, tanto interna como externa.

Cabe precisar que, en 2016, se transfirieron más de 150 grabaciones al Centro de Documentación e Investigación LUM (Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social) para su resguardo y difusión pública, con el objetivo de preservar la memoria de uno de los capítulos más sombríos de la historia política de Perú.

¿Quiénes aparecen en los “vladivideos”?

Los “vladivideos” están organizados en volúmenes temáticos que reflejan la diversidad de los involucrados en las grabaciones de Vladimiro Montesinos en la “salita del SIN”. Cada tomo se enfoca en diferentes aspectos y personajes clave:

  • Tomo 1: Introduce el proyecto de recopilación y los criterios utilizados, revelando detalles inéditos de las conversaciones entre Montesinos y figuras como José Francisco Crousillat, Julio Vera Abad, Genaro Delgado Parker, Ernesto Schutz y el exministro Víctor Joy Way.
  • Tomo 2: Aborda los intercambios entre Montesinos y personajes del Poder Ejecutivo y Judicial, así como magistrados relacionados con las elecciones municipales de 1998.
  • Tomo 3: Continúa con los acuerdos y maniobras políticas previas a las elecciones de 1998. Incluye grabaciones de Montesinos con figuras como Alipio Montes de Oca, Gisela Valcárcel, Luis Serpa, Oscar Medelius, Alex Kouri, Absalón Vásquez, José Francisco Crousillat, Juan Carlos Hurtado Miller, Víctor Raúl Castillo, José Dellepiani, Luz Salgado, Daniel Borobbio, Jaime Beltrán y un primo.
  • Tomo 4: Cubre aspectos del Congreso y el transfugismo, así como la coyuntura electoral del año 2000.
  • Tomo 5: Detalla las reuniones de Montesinos con las principales figuras de las Fuerzas Armadas durante esos años.
  • Tomo 6: Presenta un resumen del contexto internacional, además de miscelánea, anexos, índices temáticos y onomásticos.
author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados