Escrito por: Annel Aguilar Zambrano
Antauro Humala, excandidato presidencial y líder del movimiento etnocacerista, volvió a encender el debate público al defender abiertamente el uso de teléfonos móviles dentro de los centros penitenciarios del país. Durante una entrevista para el programa Conversa Podcast, el exrecluso que pasó 18 años en prisión por el “Andahuaylazo” sostuvo que los celulares permiten reducir tensiones entre los internos.
“Los internos deberían tener celular. ¿Por qué? Porque eso reduce la tensión. El preso está más tranquilo”, afirmó. Para Humala, el acceso a dispositivos móviles en prisión no solo es útil para facilitar la comunicación familiar, sino también para mantener el orden dentro de los penales.
En otro momento, criticó la ineficacia de los bloqueadores de señal instalados por el Estado. “Cada año colocan bloqueadores y, aun así, se hacen llamadas. Felicito a los internos que logran tener su celular”, dijo, generando reacciones divididas en redes sociales y sectores vinculados a la seguridad pública.
Humala también arremetió contra las condiciones penitenciarias en el país, calificándolas de “torturantes”. Según explicó, el Estado peruano no cumple con los estándares internacionales que garantizan condiciones mínimas de dignidad para los reclusos. “Si ya lo vas a castigar con una pena, al menos dale acceso al contacto humano”, expresó.
Finalmente, propuso la implementación de teléfonos públicos dentro de las cárceles como alternativa para aliviar el hacinamiento emocional y permitir un vínculo más humano entre internos y sus familias. Actualmente, su hermano, el expresidente Ollanta Humala, se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, cumpliendo prisión preventiva por el caso Odebrecht.