Política

Aprueban informe final que propone destituir e inhabilitar a los 7 miembros de la JNJ

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales acusa a los magistrados por la permanencia de la doctora Inés Tello tras haber superado los 75 años

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Con 14 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final que recomienda destituir e inhabilitar 10 años de la función pública a todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por supuesta infracción constitucional.

El informe fue elaborado y sustentado por el congresista arequipeño Esdras Medina que concluyó que los magistrados Imelda TumialánAldo VásquezHenry ÁvilaInés TelloHumberto de la HazaMaría Zavala y Guillermo Thornberry infringieron en el artículo 156 de la Constitución, que establece que para ser consejero se requiere ser mayor de 45 y menor de 75.

La infracción constitucional, según la denuncia, es que los integrantes de la JNJ habrían interpretado indebidamente la carta magna para permitir que Inés Tello se mantenga en el cargo tras haber superado los 75 años. Esto fue plasmado en la resolución 224-2020-JNJ, suscrita por los 7 miembros.

Cabe precisar que dicha resolución de la JNJ se amparó en un informe técnico emitido por la Autoridad Nacional de Servir que concluyó que el rango etario de entre 45 y 75 años establecido en la Constitución solo es aplicable al momento de postular.

En el informe final se consigna que los exmiembros de la Comisión Especial JNJ citados, Ernesto BlumeWalter Gutiérrez y José Lecaros, coincidieron “de manera inequívoca e inobjetable” en que el rango etario es una “condición de entrada y una condición de permanencia” como integrante de la JNJ.

Sin embargo, se omite que Blume, en 2019, sabía la edad de Tello de Ñecco y se mostró a favor de que permanezca los 5 años de mandato en caso fuera elegida. Esto fue lo que dijo el expresidente del Tribunal Constitucional en dicha oportunidad:

“Todo un gusto tenerlo en la Comisión Especial, sobre todo conociendo su trayectoria. De llegar a usted ser miembro de la Junta Nacional de Justicia, con toda la experiencia vivida que usted tiene, ¿qué medidas tomaría en términos inmediatos, concretos al asumir el cargo? Acá le hago una precisión: No dentro de los siguientes 8 meses, sino considerando que usted cumple el requisito para postular que es tener entre 45 años y 75 años, y una vez electa, pues, la ley no dice que tiene usted que cesar en un tiempo determinado, sino al concluir su mandato. No se construya a los 8 meses, sino en forma incondicionada a un tiempo, pero sí urgente. ¿Qué medidas tomaría?”

El informe final también sostiene que Servir no tendría “facultades para interpretar la Constitución en forma vinculante”. Sin embargo, la Ley que crea la institución establece como función “emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia”.

¿Qué seguiría?

El documento pasará a la Comisión Permanente, que deberá debatir y votar las conclusiones. En caso sea ratificado, el informe final pasará al Pleno del Congreso. Debido a que se trata de una propuesta de inhabilitación, se requiere del voto de los 2/3 del número legal de congresistas, sin participación de los parlamentarios que integran la Comisión

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados