Para el Ejecutivo, Arequipa es una de las regiones que alcanzó más beneficios en materia de inversión con una inyección de casi S/6270 millones en obras por impuesto y beneficiadas con el proyectos de endeudamiento superior a los S/700 millones, así lo indicó la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la nación.
Sobre el tema, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Rivera Chávez, cuestionó que en su discurso presidencial no se hiciera un mea culpa de los errores cometidos durante su gestión. Además lamentó escuchar una larga lista de obras que difieren con la realidad y la necesidad de la población.
“Le falta acercarse al pueblo, cuando llega a Arequipa está rodeada de policías. Inició con temas sensibles que deberíamos tener cuidado al tocar pues son heridas que aún no se sanan (autogolpe de Estado de Pedro Castillo que terminó en la muerte de personas)”, manifestó el burgomaestre.
Reconoció el anunció de reactivación de algunos proyectos en Arequipa, pero cuestionó que la mayoría se centre en Lima, dejando de lado las urgentes necesidades para mejorar la calidad del transporte urbano, caracterizados por el déficit de infraestructura y la creciente estadística del parque automotor.
“Se recibe solo S/6 millones por concepto de canon minero, una cifra insuficiente para financiar obras de gran envergadura. No se dijo nada sobre cómo se atenderán los cuellos de botella en ciudades como Arequipa”, acotó.
SIN INVERSIÓN. Anuncios como inyeción presupuestal difieren de la realidad, ya que desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el mismo titular de la entidad, Rohel Sánchez Sánchez, manifestó su inconformidad debido a que cada año se reduce las partidas de inversión, generando a la fecha un déficit superior a los S/250 millones.
Educación abandonada
El secretario regional del Sutep Arequipa, Hamer Villena, sostuvo que el discurso presidencial pareció un texto preparado con cifras que no reflejan la realidad. Omitieron la información sobre la reestructuración de Wasi Mikunas, así como los avances en infraestructura educativa, dejando atrás a proyectos nacionales como la construcción del nuevo Colegio de Alto Rendimiento en Caylloma
A esto se suma el abandono del magisterio al evitar mencionar la aprobación de un crédito de S/1000 millones que permita cobrar o amortizar la deuda de más de 14 mil profesores en la región beneficiados con la deuda social.
“Son discursos con orientación a favorecer a las bancadas fujimoristas, prácticamente no se dijo nada en educación”, sostuvo.
Pensionistas olvidados
El presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú, Luis Luzuriaga Garibotto, manifestó que este mensaje presidencial olvidó completamente al adulto mayor y a la población trabajadora debido a la falta de anuncios respecto a Fonavi y al aumento de la remuneración mínima vital.
Rechazó la actual política del Gobierno que deja al desamparo a miles de pensionistas y exfonavistas, los cuales ya acabaron prácticamente con el dinero de sus cuentas en el pago de los beneficiados. Esperó mínimamente el anuncio de aprobación de un crédito suplementario de abono.
“Debía anunciar un crédito, en el caso de pensionistas pese a tener la norma de aumento gradual, al menos entregar un bono y sobre el sueldo mínimo, peor aún, no alcanza para nada”, acotó.